viernes, marzo 31, 2023
Inicio Entrevistas Al otro lado del mundo Carlos Callejón: “Volveré a España si las condiciones familiares y profesionales se dan. Si no, iré a jubilarme”

Carlos Callejón: “Volveré a España si las condiciones familiares y profesionales se dan. Si no, iré a jubilarme”

0
Carlos Callejón: “Volveré a España si las condiciones familiares y profesionales se dan. Si no, iré a jubilarme”

Licenciado en Ingeniería Superior Industrial por la Politécnica de Madrid, cuenta con un postgrado en Compras internacionales y otro de Administración de Empresas. En 1993 empezó a trabajar en Talgo, donde desarrolló su carrera hasta 2004 en Planificación y Control de Proyectos, Logística y Compras. Posteriormente fue contratado por Leche Pascual hasta 2009. Inmediatamente después se trasladó a Estados Unidos, donde ha dirigido dos filiales españolas. Actualmente está centrado en su propia empresa consultora ayudando a entidades españolas a internacionalizarse.

Usted tiene una larga trayectoria internacional, ¿qué destacaría de su desarrollo profesional en el extranjero?

Mi caso es algo diferente al de la mayoría de españoles que salen a trabajar al extranjero. Yo no salí de España como expatriado, vine a Estados Unidos por asuntos familiares y terminé quedándome y desarrollando mi vida laboral. Lo que me ha aportado profesionalmente trabajar en el extranjero es abrir mi mente y mis conocimientos a una nueva cultura empresarial, una forma diferente de atacar los mismos problemas y la superación de un nuevo reto.

Ha creado su propia empresa, ¿qué ventajas o dificultades tiene ser autónomo en Norteamérica?

En Estados Unidos montar una empresa es mucho más sencillo, barato y rápido que en España. La dificultad está en conocer las particularidades en materia legal, fiscal y laboral, tanto en el ámbito federal como estatal y local y, así, tomar el camino adecuado para crear la empresa. Los tipos de empresas y el Estado en el que la des de alta condicionan los impuestos, la operativa, los permisos y, en definitiva, el coste del establecimiento y posterior operación de tu empresa. Estar bien aconsejado ahorra muchos gastos de cara al futuro.

Capitol_Building_
Capitol Building

¿Cómo surgió la idea de fundar Elcano International Expansion?

Vivo en Washington DC desde hace más de 8 años y aquí se encuentran el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estos complejos organismos, entre otras actividades, financian proyectos en países en vías de desarrollo, lo que se traduce en multitud de oportunidades de negocio para empresas con vocación internacional. Desde que llegué a Washington siempre tuve en mente crear una empresa que ayudase a proyectos españoles a desarrollar su negocio internacionalmente y, a la vez, participar en la mejora de las condiciones de los países más desfavorecidos. El encontrar aquí a las personas adecuadas para llevarlo a cabo, entre las que destaco a mi socio Íñigo Ascanio, fue lo que me animó a emprender esta aventura empresarial.

¿Qué servicios ofrecen principalmente en su pyme?

Básicamente tenemos dos líneas de negocio bien diferenciadas. La primera es ayudar a empresas españolas en su camino para establecerse en Estados Unidos y, la segunda, es facilitar la expansión internacional de nuestros clientes a través del negocio que generan los Organismos Multilaterales en los países en vías de desarrollo.

Nuestros clientes actuales y potenciales se encuentran en sectores como la Construcción, Energías Renovables, Agua o las Tecnologías de la Información y Educación. Son sectores en los que podemos aportar valor añadido dada nuestra experiencia y, además, son sectores con mucho interés por parte de los Organismos Multilaterales.

¿Cómo es la situación de la Ingeniería allí?

La Ingeniería aquí tiene recursos. Ahora bien, me ha sorprendido gratamente comprobar que, de media, nuestros ingenieros están técnicamente mejor preparados que los americanos. Técnicamente somos mejores en ese campo.

¿Le gustaría volver a España a medio-largo plazo?

Imagino que la inmensa mayoría de los expatriados y emigrantes españoles queremos volver a España a medio o largo plazo. Si se ofreciesen buenas oportunidades de trabajo a sus profesionales, no emigraríamos tantos y por tanto tiempo. Volveré a España si se dan las condiciones familiares y profesionales. Si no, ya iré a jubilarme.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies