
En el corazón de la capital madrileña se encuentra una de las Escuelas de Ingeniería con mayor renombre del país, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII), perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Un centro que cuenta con un doble reconocimiento del Ministerio de Educación como Campus de Excelencia Internacional.
ORÍGENES DE LA ESCUELA
La actual Universidad Politécnica de Madrid se fundó en el año 1971 con la integración de las Escuelas Técnicas Superiores, que hasta ese momento constituían el denominado Instituto Politécnico Superior. Una de ellas fue la ETSII, fundada en el año 1845, y en la que se imparte el título de Ingeniería Industrial desde sus inicios. Además, fue una de las primeras escuelas en formar parte de la UPM.
DIFERENCIACIÓN Y EXCELENCIA
La ETSII es una de las escuelas más antiguas de la Ingeniería Industrial en España. A lo largo de su historia, ha formado, y continúa formando, a ilustres ingenieros industriales, los cuales han llegado a ser ministros del Gobierno español, presidentes de empresas, tanto públicas como privadas, e incluso de algunas compañías multinacionales. Además, sus egresados han formado parte del cuerpo de ingenieros de la Administración Pública y han contribuido a la creación de nuevas escuelas de Ingeniería en nuestro país.
Actualmente, muchos de los recientes egresados forman parte de los equipos directivos de grandes empresas, desarrollando su actividad en varios países y, además, con excelentes resultados. Aunque, hoy en día, también son muchos los ingenieros que se embarcan en el emprendimiento, creando empresas de base tecnológica.
Todos estos resultados son una gran satisfacción para la Escuela y se debe, según Emilio Mínguez, director de la ETSII, a la gran tradición que tiene su modelo educativo, basado en la profundidad de conocimientos, el rigor, el esfuerzo, la creatividad y en los valores éticos y sociales que se transmiten en ella.
Además, durante los últimos años, se ha intensificado la formación en competencias valoradas por el mercado, por lo que se da la posibilidad a los alumnos de incorporarse a las empresas con mayor facilidad. Las formaciones que ofrecen en la UPM se completan con estancias de 6 a 24 meses en universidades extranjeras.
Actualmente, la ETSII tiene 180 convenios internacionales con escuelas de Ingeniería de 25 países. Por otro lado, la Escuela es miembro fundador de la red TIME que está formada por ilustres escuelas de universidades como la Universidad de Múnich, el Politécnico de Milán, la Universidad de Toulouse, la Universidad libre de Bruselas o la KTH de Suecia. Además, mantiene relación con el ITT de Chicago y con dos universidades de Japón.
Asimismo, la UPM es el primer centro público cuya titulación de Ingeniería Industrial obtuvo la certificación ABET, una asociación sin ánimo de lucro americana dedicada a la acreditación de programas educativos universitarios a nivel mundial.
LA INVESTIGACIÓN, LA CLAVE DEL ÉXITO
En el ámbito de la investigación, la Escuela tiene 2 institutos y 5 centros de investigación. Además, cuenta con un total de 35 grupos de investigación, lo que permite a la ETSII tener unos 300 proyectos activos con instituciones y empresas. Por otro lado, en la Escuela se han defendido, en los últimos tres años, una media de 50 tesis doctorales por año, con sus consecuentes publicaciones posteriores en diversas revistas especializadas.
En la actualidad, en la UPM se están desarrollando proyectos punteros en todas las áreas de la Ingeniería Industrial, a la vez que se aborda una gran diversidad de retos planteados por la Industria Digital.
UNA GRAN ESCUELA
La ETSII ofrece en este curso 3 grados de Ingeniería: Ingeniería en Tecnologías Industriales, con 400 alumnos por curso; Ingeniería Química, con 70 alumnos matriculados por curso; e Ingeniería de Organización, con 50 alumnos por curso; además del Grado de Ingeniero de la Energía compartido con la ETS de Ingenieros de Minas y Energía.
En posgrado, la ETSII dispone del Máster en Ingeniería Industrial, título que habilita para la profesión de Ingeniero Industrial. Adicionalmente, la Escuela ofrece 12 másteres especializados y 7 programas de doctorado, a los que pueden acogerse alumnos tanto nacionales como internacionales.
En el presente curso 2016/2017, la escuela madrileña tiene un total de 290 docentes y 4.300 estudiantes, de los cuales 2.500 pertenecen al grado y 1.800 a posgrados y doctorados.