Al norte de León, en Sahelices de Sabero, situada en plena comarca de Cistierna, se encuentra Tecoi, la empresa de fabricación de máquinas de corte y transformación de chapas metálicas más grande de España. Con cerca de 25 años de andadura, acaba de recibir el Premio Nacional de Ingeniería Industrial en la categoría ‘Emprendedor del Año’ por contribuir a crear riqueza generando más de 100 empleos directos y facturando alrededor de 30 millones de euros en una zona geográfica afectada por el cierre de la minería.

Todo comenzó en 1995, cuando dos jóvenes emprendedores, José Luis Mallo y Jorge Luis Rodríguez, con la ayuda de su mentor y padre Fidel Rodríguez, apostaron por la fabricación de la primera mesa de corte. Fue el primer producto de Tecoi, y en un formato monoblock compacto de pequeñas dimensiones que fue denominado MB y cuyas características principales fueron la rigidez y elevada velocidad, así como el bajo coste y la alta calidad de
corte en chapa fina y media.
De esta forma, Tecoi nació con la idea de crear máquinas de corte de chapa modulares y de dimensiones reducidas, pero al tratarse de un mercado
con bastante competencia se especializaron cada vez más en la fabricación de máquinas de grandes dimensiones para corte de chapa, tubos y perfiles, personalizados a las necesidades de sus clientes y capaces de integrar tecnologías de corte recto, con bisel con interpolado en 5 ejes, plasma, oxicorte, taladrado, roscado y fresado en la misma máquina. Además, Tecoi se encarga de toda la gestión de residuos y partículas gracias a CisCAD y Solomon, softwares de control propios diseñados por ellos mismos y que no son excluyentes para utilizar sus máquinas.
Y es que la historia de este grupo industrial la define a la perfección su cofundador José Luis Mallo al indicar que “materializamos ideas que nadie más desarrolla haciendo posible algunas ideas locas que tienen muchos clientes”. No es para menos, ya que, en los últimos 20 años, Tecoi ha realizado más de 150 desarrollos entre modelos de máquina estándar y sistemas a medida, superando la cifra de 1.000 clientes en todo el mundo provenientes
de los sectores de Fabricación, Eólico, Off-Shore, Ferroviario y Naval.
PIONEROS EN SU SECTOR
Entre estas ideas “locas” figuran la creación de la primera máquina de corte por plasma, fruto de la necesidad de corte de chapa para un desarrollo de automatización, que supuso el germen de lo que es Tecoi hoy en día, o la construcción de la mayor célula colaborativa
a nivel mundial para procesado de panel naval, un proyecto muy reciente con el que han batido récords, ya que se trata de una macro instalación de dos gantrys de 28 metros de ancho en el mayor astillero del mundo, situado en Finlandia.
En Tecoi también están inmersos en la fase de desarrollo en España de su instalación estrella de 2020 en la cuarta mayor acería de Rusia a través de la instalación de otros dos gantrys colaborativos para procesado de palanquilla a temperatura variable.
Además de su consolidación a nivel mundial en el panorama de la transformación metalmecánica, Tecoi se encuentra en plena fase de expansión diversificando su actividad hacia nuevos nichos de mercado, como las energías renovables, donde se están llevando a cabo avances en sistemas embebidos para almacenamiento de energía.
CRECIMIENTO EXPONENCIAL
En 2003, tan solo ocho años después de la creación de la firma leonesa, tuvo lugar la inauguración del primer centro de producción de Sahelices de Sabero en una nave de 2.500 m², que fue ampliada en 2010. Cuatro años más tarde, en 2014, se aumentaron de nuevo
las instalaciones con la compra de otra nave de 800 m². Hoy en día, coincidiendo con el 25º aniversario de Tecoi en 2020, se producirá un hito destacado en la historia de esta empresa, ya que estrenarán instalaciones y oficinas en una nueva nave de 6.000 m² que permitirá celebrar esta efeméride de forma muy especial.
Durante estos casi 25 años de andadura, Tecoi ha consolidado joint-ventures con empresas de Brasil, México, el norte Europa y Asia, que se encargan de proporcionar servicio técnico y fabricación de subconjuntos en zonas de comercio exterior donde la empresa española cuenta con más de mil máquinas instaladas, reduciendo así los tiempos de respuesta de sus clientes.
RECONOCIMIENTO MUNDIAL
Aunque en su origen el mercado de Tecoi era exclusivamente nacional, con salida a países vecinos como Portugal y Francia, en torno a 2003 la facturación procedente del exterior comenzó a superar el 50% gracias a proyectos de gran valor añadido para instalaciones
en plantas del extranjero. Y es que en Tecoi son desarrolladores con reconocimiento a nivel mundial de tecnologías plasma y láser, además de ser la primera empresa del mundo en fabricar un sistema de preparación de bordes en frío para soldadura que ofrece grandes rendimientos y una relevante reducción de costes.
Un saber hacer cuyo éxito atribuye Mallo a “la ilusión del equipo que conforma Tecoi, ya que dedicarnos a crear valor en un sector en pleno desarrollo resulta apasionante. Evolucionamos e innovamos en cada proyecto introduciendo mejoras en estructuras, algoritmos o integración de nuevas tecnologías”.
Para confeccionar la plantilla de Tecoi, que alcanza los 100 puestos de trabajo directos, los responsables hanquerido apostar por la especialización creando un equipo multidisciplinar “Tecoi es la primera empresa del mundo en fabricar un sistema de preparación de bordes en frío para soldadura con grandes rendimientos y reducción de costes” compuesto por más de 30 titulados en diversas ramas de la Ingeniería.
Esta variedad de perfiles profesionales permite también “crear siempre en la frontera del conocimiento”, una filosofía adquirida en el área de Tecnología Electrónica de la Universidad de Oviedo, donde desarrolló su Doctorado Ángel Sancho, ingeniero industrial y adjunto a responsable del departamento de Ensamblajes de Tecoi, y que está presente como cultura corporativa en la empresa de León, donde mantienen este concepto a la hora de desarrollar
maquinaria especializada tras superar un completo proceso de investigación.
Las colaboraciones con el ámbito universitario son comunes en Tecoi, gracias, según Mallo, a que “en la provincia de León contamos con un Colegio Oficial de Ingeniería Industrial cercano, colaborativo y facilitador de vínculos con la Universidad de León, que ha supuesto un pilar firme en el crecimiento del grupo, donde se prevén nuevas colaboraciones en el ámbito de la Industria 4.0”.