El término STEAM, cuyas siglas hacen referencia a Science, Technology, Engineering, Arts and Maths, es una nueva manera de pensar dirigida a lograr soluciones innovadoras para los retos de hoy que da lugar a unos perfiles profesionales en los que el mercado laboral pone el enfoque como los más necesarios y atractivos. Una reciente publicación del portal Universia constataba que estos perfiles son los que más reclaman las empresas, a la par que los más aptos para desarrollar actividades en la era digital.
Por este motivo, la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de UNIR ya forma a sus alumnos siguiendo este modelo en sus diferentes titulaciones, ya que los estudios STEAM reúnen las mejores competencias a la hora de desarrollar las carreras del futuro y las más demandadas.
Sin embargo, según diferentes informes que han elaborado empresas del sector Recursos Humanos, el panorama actual pone de relieve un problema de escasez de talento y un desajuste de competencias existentes en las compañías. Esto se debe a la necesidad de potenciar la multidisciplinariedad, una necesidad que ha llegado de la mano de la era digital. Así, aunque desde hace años las carreras técnicas y determinadas ingenierías han ofrecido hasta hace poco las mejores salidas laborales, en la actualidad el mercado laboral apuesta por los perfiles STEAM.
Es por este motivo por el que desde la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT) de UNIR se ha apostado por esta filosofía con el fin de que las titulaciones del área de Ingeniería y Tecnología que corresponden a la vertical de ‘arte’ contengan el factor tecnológico. Y es que todos estos perfiles STEAM coinciden en el enfoque práctico de sus competencias y en el valor de la creatividad para desarrollar su profesión con efectividad.
Desde ESIT se ha elaborado una estrategia clara hacia los estudios que engloban el ámbito STEAM para ofrecer estudios de calidad que preparen a sus estudiantes para el empleo del futuro y, cada vez más, del presente. Así, se han ido implementando y poniendo en marcha estudios de grado y de máster que permiten desarrollar todas las innovaciones tecnológicas que existen actualmente.
Másteres como el de Industria 4.0, Inteligencia Artificial o Big Data, ofertados por ESIT, forman a profesionales con unos perfiles de gran interés para las empresas de hoy en día. Por este motivo, se trata de titulaciones con una alta demanda y nivel de aceptación tanto por parte de las personas que deciden realizarlos como entre las empresas que demandan esos perfiles.
Otro aspecto relevante es que, según los expertos, el gran volumen de empleos futuros que versan sobre las especialidades de las carreras STEAM contribuirá a que se incremente la presencia femenina en multitud de carreras en las que, hasta el momento, la impronta de las mujeres era baja o, incluso, ha decaído en los últimos años.
Todo ello implica que, de ahora en adelante, cada vez se hablará menos de sectores profesionales concretos y más de metodología de formación y trabajo, donde predomine un enfoque tremendamente práctico y una gran capacidad para resolver los retos de las organizaciones. Es decir, se hablará de STEAM.
Como se recoge en diferentes informes de tendencias del mercado laboral, los matemáticos y estadísticos son algunos de los perfiles STEAM que más demandan las empresas, junto a los ingenieros industriales, informáticos y de telecomunicaciones. Así, por ejemplo, en el campo del Big Data, este tipo de perfiles son esenciales debido a su capacidad analítica y sus competencias para realizar cálculos y mediciones, además de diseñar algoritmos. En definitiva, todo lo relacionado con el procesamiento de datos y visualización de los mismos.
En concreto, hablar de titulaciones STEAM -donde se combinan ciencia, artes y competencias digitales- supone hacerlo sobre ámbitos donde predominan la creatividad, el pensamiento lógico y el aprendizaje práctico, así como una buena capacidad analítica y de trabajo en equipo, con profesionales multidisciplinares. Con todo lo anterior, resulta clara la tendencia del futuro laboral y social que subyace en este tipo de perfiles.