lunes, marzo 27, 2023
Inicio Reportajes Obras de Ingeniería Industrial Nueva Bureba, a la vanguardia de la industria cárnica

Nueva Bureba, a la vanguardia de la industria cárnica

0
Nueva Bureba, a la vanguardia de la industria cárnica

El 14 de noviembre de 2014 a las 6:45 de la mañana saltaban las alarmas antiincendios en la factoría más grande de Campofrío, situada en La Bureba (Burgos). El principal edificio de la planta quedó devastado por las llamas pero, afortunadamente, no hubo que lamentar daños personales. Después de año y medio desde el fatídico incendio, Campofrío está en plena construcción de Nueva Bureba, una planta cárnica de récords que sitúa a la marca española a la vanguardia del sector en Europa.

LOS IMPRESIONANTES DATOS DE NUEVA BUREBA

La multinacional Campofrío Foods Group ha invertido 225 millones de euros en esta nueva fábrica, aunque afortunadamente para el grupo cárnico la indemnización recibida por parte de las aseguradoras tras el incendio asciende a los 313 millones de euros, por lo que realmente no han incurrido en pérdidas tras la inversión, sino más bien en todo lo contrario. La buena situación económica de la compañía le ha permitido proyectar una planta modélica nacida de las necesidades del siglo XXI y dotada con los últimos sistemas de producción, seguridad, accesibilidad, eficiencia energética y medioambiental.

Nueva Bureba estará compuesta por tres edificios independientes separados por calles de 10 metros de ancho para permitir la entrada de vehículos de urgencias sanitarias y extinción de incendios. La planta, que se prevé que entre en funcionamiento en noviembre de este mismo año, tendrá una extensión total de 7.800 m2, el equivalente a 12 campos de fútbol, y alcanzará una producción de 101.400 toneladas al año. Para la cimentación de la planta, iniciada en septiembre de 2015, se han usado más de 1.000 pilotes, 9 millones de kilos de hormigón y cerca de un millón de kilos de acero como ferralla. Otros titánicos datos son los 475 pilares usados para levantar su estructura, los 33.000 m2 de panel de cerramiento exterior, 28 kilómetros de correas de cubierta o los 13.000 m2 de capa alveolar de forjado. Sin embargo, hay un elemento de Nueva Bureba que es de auténtico récord: sus vigas. Fabricadas en acero y hormigón, cuentan con 55 metros de largo y 2,35 de alto, lo que las convierten en las mayores fabricadas en España, según apunta la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE).

Para construir estas vigas, realizadas en una fábrica de Cabezón de Pisuerga (Valladolid), ha sido necesaria la mano de obra de 6 operadores: dos para los trabajos de ferralla, cuatro de moldeo y otros dos de parque, además de un equipo técnico involucrado indirectamente en la construcción. Estas vigas aportan una mayor seguridad y aislamiento contra incendios. Lo más complicado, sin embargo, ha sido el transporte de estas mastodónticas vigas, cada una con unas dimensiones de 93 toneladas aproximadamente. Cabezón de Pisuerga y La Bureba están separadas por algo más de hora y media a través de carretera. Para el transporte fue necesario un dispositivo especial compuesto por la parte delantera de un camión, donde iba apoyada la viga, una base final, donde descansaba el otro extremo, y un coche tras el camión que daba instrucciones al conductor del tráiler para que fuese manejando por control remoto el movimiento de la base trasera.

SOSTENIBILIDAD

La eficiencia energética y la sostenibilidad son unas de las señas distintivas de esta nueva fábrica. Está equipada con materiales de construcción de bajo contenido energético, como es el caso de la estructura de hormigón o el aislamiento de lana de roca. Nueva Bureba, además, tiene una gran optimización del consumo de energía y las emisiones de CO2 usando como combustible principal el gas natural y contando con la tecnología led para iluminar las instalaciones. El uso de refrigerantes naturales, un sistema de recirculación constante de agua o el control exhaustivo de los vertidos, se traduce con una reducción del consumo hídrico de la nueva planta de un 20% en comparación con la anterior planta desaparecida tras el fatídico incendio.

EL INTERIOR DE NUEVA BUREBA

Interior de Nueva Bureba web

Recepción: Entrada a Nueva Bureba

Zona de loncheado: Elaboración de productos loncheados

Zona de curados: Fabricación de salchichones, fuets, chorizos, etc.

Zona de expediciones: Entrada y salida de entre 40 y 50 camiones diarios con mercancía a todo el mundo.

Zona de cocidos: Elaboración de jamón cocido, pechuga, pavo, pollo, etc.

Zona de materias primas: Controles de calidad de la carne, almacenaje y clasificación.

Calles interiores: Pasillos con separación de 10 metros entre edificios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies