Nuestros seniors: Fernando Blanco, Domingo Velasco, Fernando Pascual, Sergio Albarrán

0
4426

FERNANDO BLANCO – INGENIERO DE LA XUNTA DE GALICIA

Nacido en Santiago de Compostela, estudió en A Coruña y se especializó en el sector energético. “El sistema español acota demasiado pronto la especialización, por lo que opté por una carrera multidisciplinar que abarcara el mayor número de campos posibles”, cuenta Fernando.

Durante sus estudios universitarios cursó la especialidad de construcción y, tras aprobarse el Protocolo de Kioto y el Plan de Fomento de las Energías Renovables, superó las oposiciones a profesor de secundaria de Proyectos de Sistemas Energéticos. “Una vez superado este proceso orienté mi carrera al sector”, aclara. Posteriormente trabajó durante diez años como gestor energético de la Universidad de Santiago, hizo la tesis doctoral en eficiencia en la Universidad Católica de Ávila, y superó una nueva oposición a la Xunta de Galicia, trabajando actualmente en su departamento de Energía.

“Durante mi carrera profesional me centré en el sector de las renovables y mi destino actual en la Administración incluye el control de hidrocarburos”, destaca Fernando. Es docente y por ello cree que lo más importante que debe transmitirse a los alumnos es que sepan realizar análisis previos de viabilidad económica y técnica en los proyectos que van a desarrollar: “en el sector energético hay demasiados ejemplos de iniciativas que se ejecutan sin considerar si es la solución más adecuada y sin estimar un periodo de retorno razonable, dando como resultado el descontento del cliente”.

Para Fernando, la apuesta por el vehículo eléctrico y la eficiencia energética tienen dos motivos: uno a nivel general, con la reducción de emisiones de dióxido de carbono,, y otro estratégico. En el caso de España “no tenemos yacimientos de gas natural ni de petróleo, además nuestra energía nuclear tiene un crecimiento muy limitado y el carbón nacional es de baja calidad, por lo que nos interesa”, explica.

DOMINGO VELASCO – CONSULTOR Y ASESOR

DomingoWEB

Nacido en Santa Cruz de Tenerife, Domingo estudió Ingeniería Industrial en la Escuela Técnica Superior de Tarrasa. Al principio, su intención era ser matemático, pero le aconsejaron Ingeniería por ser más completa. Finalmente desarrolló sus estudios en la Universidad Politécnica de Cataluña porque realmente a esa edad lo que le importaba, menciona el ingeniero, “era salir de Tenerife”.

Comenzó a trabajar en una empresa de instalaciones en La Palma, pero varios amigos le convencieron para que se preparara las oposiciones. “Inicié mi andadura en el Ministerio de Hacienda, al que estuve ligado 20 años”, señala. Posteriormente estuvo a cargo de la Jefatura de Inspección de los Tributos para acabar como Delegado de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Fue entonces cuando le ofrecieron dirigir un proyecto de fortalecimiento de las estructuras tributarias en Perú: “iba para seis meses y acabé quedándome tres años”, agrega. En 2001, volvió para incorporarse a la Agencia Tributaria como Jefe de Unidad Regional de Grandes Empresas. Un año después, “fui a desayunar con un amigo y compañero de Hacienda que estaba excedente. Era alto directivo de una firma multinacional dedicada a la consultoría y me invitó a trabajar con ellos”, agrega Domingo. Su labor fue la de dirección, impulso y coordinación del área jurídico-fiscal de la multinacional Price Waterhouse Coopers en Canarias.

“Ese trabajo me permitió conocer el funcionamiento de una importantísima empresa nacional e internacional”, asegura el ingeniero. En los últimos años desarrolla su labor profesional en un despacho multidisciplinar, mientras que en Canarias representa a una empresa nacional de consultoría fiscal enfocada al I+D+i.

FERNANDO PASCUAL – SOCIO DE PRODEO INGENIERÍA Y CONSULTORÍA

fernando pascual rgb

Natural de Zaragoza, estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de la capital maña, doctorándose, posteriormente, en dicha área. Además, realizó un MBA en Marshall University y Seattle University en EE.UU. A los 18 años, a diferencia de sus familiares, los cuales llevan generaciones dedicándose a la rama sanitaria, se sentía atraído por la multidisciplinariedad de la Ingeniería Industrial y decidió adentrarse en este mundo sin tener unas referencias claras al respecto.

Durante sus estudios en norteamérica, Fernando inició su trayectoria profesional con proyectos ferroviarios en el Instituto de Transporte de la costa este americana. De ahí se trasladó a la costa oeste para trabajar en la filial americana de Talgo, donde se adaptó rapidamente por la capacidad que tenía de trabajar en diferentes áreas, gracias a los conocimientos adquiridos durante sus estudios de Ingeniería en España.

A su vuelta a España trabajó como director de una empresa de fabricación mecánica. En 2006, junto con su socio y compañero de profesión, Ángel Maza, decidió montar su propia empresa de Ingeniería en su ciudad de origen, Zaragoza, donde desarrolla su labor profesional actualmente. En ella ofrecen servicios técnicos de Ingeniería a plantas industriales en diversos sectores, como el químico, papelero, energía, etc.

Para el ingeniero, es necesario tener expertos en España que sepan diseñar políticas energéticas a largo plazo con la máxima independencia y, de este modo, poder minimizar los vaivenes en la política energética durante los próximos años. A pesar de todo, se siente positivo con respecto al futuro abaratamiento que habrá en el sector tecnológico.

SERGIO ALBARRÁN – INGENIERO EN GENERAL ELECTRIC

SERGIO ALBARRAN RGB

Nacido en Madrid, estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Pontificia de Comillas. Eligió esa profesión motivado por varios ingenieros que visitaron su colegio y les hablaron sobre los proyectos que estaban realizando. “Quedé tan impresionado que me marqué la meta de ser como ellos”, recuerda, aunque su padre también fue una motivación añadida: “trabajaba como ingeniero en una multinacional del sector del automóvil, y eso también marcó mi trayectoria como ejemplo a imitar algún día”.

Durante el último curso, la multinacional General Electric (GE) lanzó un programa de reclutamiento en la Escuela de Ingeniería y fue seleccionado. Comenzó como becario para luego incorporarse a otra fábrica de la misma empresa en Alemania. Posteriormente entró en un programa de formación en Estados Unidos, en concreto, en la división de turbinas de generación eléctrica de GE Energy. “He gestionado contratos entre General Electric y Endesa, concretamente en la generación eléctrica de las Islas Canarias”, agrega.

Ha participado en importantes proyectos desde la irrupción de las grandes plantas de generación eléctrica y reconoce que ha sido en la resolución de averías donde ha aprendido a trabajar con excelentes profesionales de diversos países y culturas.

“He tenido la suerte de vivir el mejor momento de crecimiento de las plantas de ciclo combinado en España”, menciona Sergio, quien reconoce que actualmente se ha estancado: “Intentamos día a día ofrecer nuevos servicios que se adapten al cambio de modelo por el que va a pasar el sector energético”, concluye.