La Federación de Asociaciones de MedicusMundi en España trabaja en 21 países de África, América Latina y Asia, y tiene en marcha actualmente más de 140 proyectos de cooperación al desarrollo.
Mejorar las condiciones de vida de la gente que lo está pasando mal en el tercer mundo es el objetivo principal de MedicusMundi. Se trata de una red internacional a la que pertenecen organizaciones de varios países, entre ellos España, en forma de Federación de Asociaciones. A pesar de las diferencias, todas comparten una misión común: trabajar para que el derecho a la salud sea una realidad en todo el mundo a través de una cooperación al desarrollo que se centra en las causas de los problemas, el empoderamiento de la sociedad civil y la incidencia política.
Para alcanzar estos objetivos se llevan a cabo algunas acciones relacionadas con la Ingeniería, como la construcción o mejora de infraestructuras que faciliten el acceso al agua potable y al saneamiento ambiental, por un lado, y también infraestructuras sanitarias, como centros de salud y hospitales, por otro. Esta forma de avanzar en la construcción de una ciudadanía global y un sistema de relaciones más justo cuenta con la participación de ingenieros locales, y también voluntarios, que se desplazan a regiones donde su ayuda es solicitada.
Una vez allí se encargan desde la construcción de letrinas, lavaderos, duchas, cisternas de agua, instalación de paneles solares o grupos electrógenos, hasta la elaboración y mejora en el cableado eléctrico, entre otros trabajos. De esta forma, MedicusMundi trata de promover los derechos humanos, la redistribución de la riqueza y la igualdad de oportunidades.
INGENIEROS EN RUANDA
Una de las asociaciones que componen este entramado basado en la solidaridad y la cooperación es la de MedicusMundi Navarra-Aragón-Madrid (NAM), en la que participa como voluntario el ingeniero Michel Iturralde, en la elaboración de un máster plan para un hospital rural en Ruanda y supervisar la reforma de la lavandería del mismo. Este proyecto, en el que le acompañan otros dos ingenieros, cuenta con una subvención de la Fundación Ordesa, una institución cuya finalidad es la promoción de la mejora de las condiciones de vida, nutrición y salud infantil.
Aunque la entidad no desarrolla proyectos específicos relacionados con la Ingeniería, sí que gran parte de ellos precisan del apoyo y la labor de este sector, debido a que el grueso se centra en la construcción o mejora de infraestructuras ambientales y sanitarias.
Ruanda no es el único país en el que MedicusMundi opera y desarrolla proyectos de este tipo, también lo hace en Mali, Senegal, Bolivia, Guatemala y Perú, entre otros. Su experiencia, con más de 50 años trabajando en cooperación en multitud de proyectos, que se pueden consultar en sus respectivas webs (www.medicusmundi.es y www.lasaludunderecho.es), es una ventaja de la que se benefician muchos territorios carentes de infraestructuras básicas y esenciales para que existan unas condiciones de vida óptimas.
PROYECTOS DE MEDICUSMUNDI
MedicusMundi NAM desarrolla una gran cantidad de proyectos repartidos en tres continentes y, aunque cada uno de ellos presenta unas características específicas, todos quedan supeditados a unos principios básicos que definen la esencia de esta Federación de Asociaciones que aboga por el bienestar de las poblaciones de países en vías de desarrollo:
- Mejorar las condiciones de vida de las personas e impulsar procesos de desarrollo humano, fortaleciendo los sistemas de salud para que sean de calidad, equitativos y respetuosos con las diferentes culturas y formas de entender el mundo.
- Promover una conciencia crítica que impulse una transformación social para la consecución de un modelo de desarrollo, y lograr unas relaciones más justas y equitativas.
- Fomentar el conocimiento acerca del trabajo que se realiza y alcanzar nuevas alianzas y compromisos de las instituciones con la cooperación para el desarrollo.
Asimismo, todo esto viene acompañado de dos líneas de trabajo a las que hay que sumar la colaboración de muchos voluntarios y la labor, entre otros, de los ingenieros para: - Defender y fortalecer los sistemas públicos de salud, en especial, en el primer nivel de atención, mediante asistencia técnica, fortalecimiento de la medicina tradicional, investigaciones y acciones de incidencia política, cursos, seminarios, mejora de infraestructuras y equipamientos, sensibilización y promoción de la salud.
- Incidir en diferentes factores que influyen sobre la salud de la población, favoreciendo la financiación de los servicios trabajando con mutalidades, mejorando el saneamiento ambiental e higiene familiar y luchando contra la malnutrición.
Estos principios y líneas de trabajo son herramientas que le sirven a MedicusMundi para sortear los retos que tiene por delante. Sin embargo, el mayor de todos ellos es avanzar en la defensa, en todo el mundo, de un sistema de salud público, de calidad y universal, y abogar por la existencia de políticas públicas de cooperación que primen la mejora de las condiciones de vida de la gente. Una meta que poco a poco está alcanzando en muchos países necesitados.