Apasionado y cabal. Así se define José Luis Massana, que con veinte años de experiencia a sus espaldas en canales de distribución y ocho en construcción no ha olvidado su gran pasión, el aprendizaje. Gracias a ello ha crecido tanto personal como profesionalmente, lo que ha sabido combinar perfectamente con su alegría, firmeza, sinceridad y positividad. Estas características, y su infatigable lucha por ayudar a mejorar a todos los que le rodean, le han conducido a dirigir Fischer Ibérica, una de las entidades más valoradas internacionalmente y a la que ha llevado por la senda del crecimiento gracias también a un equipo que ha asimilado de forma propia la filosofía de la empresa.
¿Qué diferencia a Fischer Ibérica de sus competidores?
Existen cuatro aspectos que hacen de Fischer una marca diferente y única. Se trata de una marca altamente valorada, donde la calidad de sus productos es reconocida por el mercado y cuenta con un alto grado de innovación, además de un aspecto muy importante como es nuestra cultura y filosofía, marcada por la forma de entender y vivir el negocio.
¿Qué productos o servicios elaborados por la compañía pueden tener una satisfactoria aplicación en el sector de la Ingeniería Industrial? ¿Qué mejoras han aportado a este sector?
Fischer, como empresa especialista y líder mundial en fijación, es capaz de aportar infinidad de soluciones que hacen posible transformar un concepto o idea en una realidad de forma segura, rápida y sencilla.
Aportamos soluciones en forma de productos que se aplican en cualquier tipo de circunstancia y entorno: climatología extrema (resina Superbond -15ºC hasta 150ºC) o el anclaje FZP (para fijación de paneles en fachadas con altas cargas). También cabe destacar nuestros sistemas para fijación y soportación de instalaciones de conducción de fluidos, montaje de fachadas ligeras o sistemas de soportación para instalaciones fotovoltaicas.
Asimismo, otros servicios a resaltar son los software de cálculo para productos Fischer; como Fixperience, en el cual se engloban los servicios de cálculo C-Fix (Fijaciones); Rail-fix (Barandillas); Rebar-fix (Conexiones); Wood-fix (tornillería para estructuras de cubierta en madera); Install-fix (instalaciones sanitarias); Mortar-fix (consumo resina) y Solarfix (instalaciones solares).

Uno de los productos estrella son los elementos de fijación, cada vez más orientados al sector de los paneles solares. ¿Qué papel juegan estos en el campo de la energía solar? ¿Por qué son tan importantes?
La fijación juega un papel clave en la instalación de placas fotovoltaicas por la seguridad que ofrecemos. Existen tres factores que provocan que la seguridad sea un elemento aún más relevante: el alto crecimiento de la energía fotovoltaica en el mercado nacional, que las instalaciones de placas fotovoltaicas estén expuestas a las inclemencias meteorológicas (vendavales, lluvias torrenciales…) y que estas estructuras se fijen mayoritariamente en edificios de obra antigua.
Estamos ante un sector cada vez más en auge. ¿Cómo piensa Fischer aprovechar las potencialidades que proporciona este tipo de energía aparte de los productos que ofrece?
Fischer juega un papel determinante en acelerar la divulgación y expansión de este tipo de energía en España. Los altos índices de contaminación que estamos viviendo en las grandes ciudades fuerzan más que nunca el apoyar las energías verdes. Desde Fischer haremos lo que sea posible para fomentar las energías renovables, aportando seguridad en las instalaciones y certificando a los instaladores.
¿Qué papel juegan los ingenieros y la Ingeniería Industrial en Fischer Ibérica? ¿Y en la fabricación de la mayoría de sus productos?
En Fischer, el área de Ingeniería es intrínseca al negocio, estando en el eje central desde la concepción de los productos, la fabricación de los mismos, el soporte técnico, la formación, el apoyo en obra y el servicio postventa. Lo que buscamos es aportar soluciones seguras, fiables, innovadoras y optimizadas en coste.
¿Ofrece Fischer algún tipo de asesoramiento técnico a las ingenierías que incluyen en su proyecto sus productos?
Ofrecemos un altísimo nivel de soporte mediante formación técnica, programas de cálculo y jornadas técnicas. Además, trabajamos conjuntamente con las ingenierías y los arquitectos en los grandes proyectos para encontrar las mejores soluciones posibles.
Como director general de Fischer Ibérica, ¿cuál es el mayor desafío al que se ha enfrentado? ¿Y la empresa?
La era de la transformación digital, con gran impacto en los hábitos de consumo, es la que nos genera mayor desafío desde un punto de vista personal y empresarial. Desde una perspectiva más concreta existen tres elementos claves:
1.-Fomentar una cultura que abrace el cambio.
2.-Transicionar en el tiempo la implementación de los cambios.
3.-Ayudar a todos los empleados a que evolucionen individual y colectivamente.

¿Cómo se definiría Fischer Ibérica? ¿Por qué es fundamental inculcar a los trabajadores valores como la innovación, la seriedad y la proactividad?
Somos una empresa innovadora, sólida y con una mentalidad moderna. Los 57 años de historia los trasformamos en sabiduría y experiencia que, acompañados de una mentalidad actual, nos hacen una empresa dinámica y atractiva; con muchas ganas de construir un mundo mejor.
Intentamos con estos valores avanzar de una forma más rápida y más consistente. Además, permiten que nuestros empleados tengan un mayor rendimiento mediante altos grados de autonomía y de impacto en los resultados individuales y de compañía.
Fischertechnik realiza reproducciones a pequeña escala de diferentes tecnologías de aplicación en colegios y universidades. ¿Podría indicar y explicar brevemente algunas aplicaciones en este sentido para conocer su uso y utilidad en este ámbito?
El objetivo de Fischertechnik es desarrollar las capacidades prácticas, transmitir los principios básicos de la tecnología, desarrollar el interés por la ciencia, las matemáticas y la Ingeniería, usar ordenadores para controlar robots y fomentar la creatividad.
Con la Industria 4.0 y la digitalización aumenta la necesidad de formación en las empresas, las escuelas de formación profesional y las universidades. Del mismo modo, algunas aplicaciones son aplicables en la mecánica, tecnología de accionamiento, física, electrónica, neumática, óptica, robótica, mecatrónica, tecnología de automatización, domótica y otros procesos, de forma realista y rentable.
Por otro lado, con los sistemas de simulación de fábrica, Fischertechnik muestra las posibilidades de la automoción moderna en la producción, así como de la transformación digital. Las grandes corporaciones como SAP o IBM simulan proyectos de digitalización usando fábricas de modelo estable. Cuando las líneas de fábricas pequeñas se ponen en movimiento, las posibilidades ofrecidas por la transformación digital se vuelven más claras. Incluso los proyectos grandes, como la expansión del Canal de Panamá, abierto en el 2016, fueron respaldados por un modelo Fischertechnik.
También cuentan con Fischer Automotive, donde fabrican elementos para coches. ¿En qué destacan en el ámbito de la industria automovilística? ¿Qué avances han podido aportar a este sector con sus productos?
Los sistemas de automoción Fischer son sinónimo de la mejor calidad de producto y el uso de tecnología de producción moderna en su sede de Alemania (Horb), así como en las plantas de la República Checa (Ivanovice), China (Taicang) y los EE. UU. (Auburn Hills).
Las tecnologías altamente modernas se utilizan en el desarrollo y la producción de las piezas. Los sistemas de automoción Fischer tienen una amplia experiencia en lo que se refiere a materiales y herramientas, y recurren al sistema de proceso y producción ganador de múltiples premios para fabricar sus productos. Fischer, como proveedor de componentes de automoción, puede cumplir con los estándares para conseguir los mayores niveles de comodidad, reducción de peso y diseño elegante.
En el 2015, los sistemas de la automoción Fischer recibieron el Premio SPE por el ‘Uso Innovador del Plástico en la Fabricación Automotriz: La rendija de ventilación clase C Daimler’, fabricada con procesos de producción respetuosos con el medio ambiente, así como un premio en la categoría de ‘Piezas y componentes: Carrocería interior’.
¿Qué expectativas de crecimiento tienen a partir de ahora y qué proyectos esperan desarrollar a largo plazo?
Queremos crecer por encima del mercado, estando siempre cerca del usuario final, los prescriptores y las ingenierías, para conocer y detectar los problemas que se encuentran y poder ofrecerles las mejores soluciones de una forma más rápida, segura y eficiente.
En definitiva, tener una mentalidad digital sin perder la cercanía, además de desarrollar soluciones específicas para el mercado español, a través de colaboraciones con ingenieros especialistas en fijación mediante un programa piloto con escuelas universitarias.
