LUIS SERRANO

0
3142

Permanece vinculado a la UCLM (Universidad de Castilla – La Mancha) desde que comenzó su formación en Ingeniería Técnica Industrial en la Escuela Politécnica de Albacete hasta el día de hoy, como profesor asociado en el área de Proyectos de Investigación en Ingeniería.
“Tendría unos 9 años cuando mis padres me preguntaron qué quería ser de mayor. Mi primera respuesta fue tractorista, como mi padre, pero no les gustó mucho; la segunda fue camionero, pero tampoco agradó. Entonces, mi madre me sugirió que, puesto que me gustaban tanto los vehículos, estudiase algo relacionado con ellos. Les pregunté qué era y me dijeron que Ingeniería Industrial”, explica Luis.

El origen de su propia empresa, DYN Energía, surgió a raíz de un período de estancamiento profesional, en el cual decidió buscar nuevas opciones y oportunidades y aprovechar los conocimientos que había adquirido en sus años de experiencia con Energías Renovables. Este planteamiento coincidió con el inicio del boom fotovoltaico que se vivió en España, y, más concretamente, en Castilla – La Mancha hace más de 8 años.

Respecto a la imagen actual del perfil de ingeniero industrial, Luis cree que existe una falta de prestigio y reconocimiento generalizados, donde los principales culpables son los propios ingenieros. “La competencia desleal y la falta de crédito han llevado a que se trabaje a precios marginales y que los clientes consideren que hacer un proyecto es darle a una tecla del ordenador y listo”, concluye. Por lo tanto, según este profesor, la solución la tienen los profesionales de la Ingeniería haciendo valer su trabajo y demostrando un alto nivel de profesionalidad.