El 4 de septiembre del año 2000 se cumplieron exactamente 150 años de la promulgación del Real decreto que creaba la carrera de Ingeniería Industrial.
En 1850 ya no bastaba con la ingeniería militar ni con las de Caminos y Canales o Minas, cuya principal finalidad era proporcionar técnicos para el servicio del Estado. La industrialización del país requería la existencia de unos nuevos profesionales, dotados de una fuerte base científica, capaces de desarrollar una nueva y específica “ciencia industrial”, que decía eliminar la rutina y el empirismo hasta entonces predominantes en nuestras incipientes industrias.
Durante esos 150 años España se convirtió en un país plenamente industrializado, gracias al esfuerzo colectivo en el que había sido notable el papel jugado por los ingenieros industriales, los ingenieros por antonomasia de la industrialización.
Para conmemorar esta efeméride, el CGCOII constituyó el Comité Organizador General del Sesquicentenario de la Ingeniería Industrial en España, cuyo comité de Honor estuvo presidido por S.M. el Rey D. Juan Carlos I, y celebró un amplio, diverso y ambicioso programa de actividades. Dichas actividades, que también aspiraron a llegar al conjunto de la ciudadanía para darles a conocer la trayectoria, actividad presente y prometedoras perspectivas de futuro de un colectivo de profesionales que ha sido, es y será imprescindible para el progreso y bienestar de nuestro país, culminaron con la entrega, por primera vez, de los Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial.
La primera edición de los Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial, acontecida en 2001, estuvo presidida por el entonces presidente del CGCOII, Ángel Llobet Díez, decano del Colegio de Catalunya. Los premiados fueron los siguientes según su categoría:
Presidente del Banco Hispano Americano y vicepresidente de Telefónica
Exministro del Interior
En la segunda edición de los Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial, celebrada el año 2003, se contó con la presencia del entonces S.A.R. el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón, que entregó los siguientes premios:
Expresidente de Endesa
Expresidente del CGCOII
La tercera entrega de los Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial fue organizada en 2005, con Javier Cobo Valeri como presidente del CGCOII, decano del Colegio de Burgos y Palencia, y los reconocimientos fueron otorgados a:
Exdirectivo de Airtel
En 2007 tuvo lugar la cuarta edición de los Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial, a la que asistieron Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias. Los premios fueron concedidos a:
Exvicepresidente del Gobierno
Coleccionista de patrimonio industrial
En 2009, la quinta edición de los Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial también tuvo el honor de contar, una vez más, con la asistencia de S.A.R. el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón.
Exsubdirector General de Seguridad Industrial e Inspector General de Servicios
Ingeniero industrial
La sexta edición tuvo lugar el año 2013, momento en el que el presidente del CGCOII era Jesús Rodríguez Cortezo, decano del Colegio de Madrid. Sin embargo, por motivos de agenda, estos premios fueron entregados en el año 2016, durante la presidencia del actual decano Miguel Iriberri Vega.
Se trató de un acto entrañable en el que Rafael Domínguez de Gor, fundador de Mayoral, señalaba que el éxito de Mayoral residía “en la constancia, el sentido común y mucha paciencia”, y que le gustó la idea de ser su propio jefe, de hacer las cosas como él quería. Por su parte, José Luis Calvo Salazar, compañero dedicado intensamente a la actividad colegial, exdecano del Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental y expresidente del CGCOII, expresaba su amor por la profesión y por sus colegas afirmando que “el sentido de los colegios y su motivación es ayudar a los compañeros y trasladar a la sociedad nuestros conocimientos, y soy feliz de haberme dedicado a ello”.
El Premio al proyecto de Ingeniería recaló en Raúl Quijano Vargas, ingeniero industrial de Estudios y Proyectos, que subrayó que “somos lo que aprendimos en la Universidad, cuando nos enseñaron esta profesión que tanto atrapa. Gracias a los que confiaron, que me hicieron más sabio”. Los premios de la sexta edición fueron los siguientes:
Fundador de Mayoral
Expresidente del CGCOII
La séptima edición de los Premios Nacionales de Ingeniería Industrial, celebrada en septiembre de 2019 en el Museo del Ferrocarril de Madrid en una gala presentada por la popular presentadora Silvia Jato, ha contado con Miguel Iriberri Vega como presidente del CGCOII y decano del Colegio de Navarra y ha estado marcada por los discursos que han proclamado la necesidad de fomentar la vocación de la Ingeniería en las mujeres. De esta forma, Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, ha presentado a María-Teresa Estevan Bolea señalando que “valoro de ella su capacidad de trabajo, defensa de la profesión y lucha por los derechos de la mujer”.
A continuación, María-Teresa ha intervenido afirmando que “he trabajado mucho, pero con inmensas satisfacciones, porque no puede ser más bonito el trabajo de un ingeniero industrial”. También ha conducido su intervención en la defensa del papel de la mujer indicando que “la mujer no necesita que la traten distinto, somos iguales, queremos las mismas oportunidades”. Por otra parte, Ángeles Heras, secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, ha presentado y entregado el premio en la categoría ‘Ingeniero Industrial’ del año a Ana Monreal, de la que ha alabado su fulgurante carrera con tan solo 35 años y ha expresado su preocupación por que “las mujeres sigamos avanzando en una vida profesional elegida en libertad”. Como colofón, Ana Monreal, ha desarrollado una mención especial a la importancia de incentivar a las jóvenes a estudiar Ingeniería Industrial relatando cómo ella no tenía pensado estudiarla porque no sabía qué era. “Cuando acabé mi primer año de carrera me di cuenta de lo bonita que es la carrera. Tenemos que hacer esta reflexión desde todos los colegios para incentivar a niñas, y a niños, porque perdemos talento por falta de información”.
Expresidenta del Consejo de Seguridad Nuclear
CEO de iAR
Mención honorífica
CEO de PROYSA
Mención honorífica