martes, mayo 30, 2023
Inicio Destacados Empresarios en la Ingeniería Industrial

Empresarios en la Ingeniería Industrial

0
Empresarios en la Ingeniería Industrial

Una de las actitudes necesarias para ser un buen ingeniero industrial es la habilidad de liderar y tomar decisiones bajo presión, siendo capaz de hacerse cargo de un equipo y llevarlo hacia el éxito. La gestión, o el denominado management es, por tanto, una de las características más valoradas del perfil de la Ingeniería Industrial. Esto permite que las escuelas de Ingeniería Industrial sean una de las grandes canteras de altos ejecutivos del mañana, personas que en un futuro próximo estarán en la cúpula de las empresas más importantes en España y el extranjero . Además, son cada vez más los ingenieros industriales que apuestan por convertirse en autónomos, no solo siendo una salida laboral para los emprendedores, sino también para los empleados que puedan tener en su empresa.

En este sentido, resulta de especial interés un estudio realizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En él se analizó la tasa de afiliación a la Seguridad Social de los egresados de las universidades españolas (tanto de máster, licenciatura y doctorado) desde el primer año tras salir al mercado laboral, hasta el cuarto. En los datos obtenidos mediante este informe, se puede observar cómo durante el primer año los egresados de Ingeniería Industrial llegan a obtener un 57% de afiliación a la Seguridad Social. En el segundo año esta cifra pasa al 75%, bajando tan solo un punto durante el tercero y, finalmente, recuperando en el cuarto año del estudio (2014) el gran resultado del 75%, un 11% más que la media de titulaciones nacionales.

conex1
Tasa de afiliación a la Seguridad Social de los titulados en Ingeniería Industrial del curso 2009-2010 los cuatro años siguientes al finalizar sus estudios.

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR UNIVERSIDADES

El informe, además, desgrana las cifras de las diferentes universidades públicas y privadas, lo que ofrece unos datos bastante interesantes sobre las escuelas y regiones con mayor tasa de incorporación laboral de los ingenieros industriales tras su paso por la universidad.
La universidad con mayor tasa de afiliación a la Seguridad Social tras 4 años después de haber finalizado una titulación de Ingeniería Industrial, tanto pública como privada, es la Universidad de Cádiz, que llega al excelente 100% de los egresados afiliados. La siguen otras dos universidades andaluzas: Jaén y Huelva.

grafica-1

INGENIEROS INDUSTRIALES AUTÓNOMOS

Uno de los indicadores que podría servir de guía para establecer el número de empresarios ingenieros industriales que hay en España sería el de la afiliación a la Seguridad Social de trabajadores autónomos. Generalmente son personas que deciden emprender y crear pymes, las cuales, con el tiempo, acaban en muchas ocasiones convirtiéndose en medianas y grandes empresas que dan empleo a varios trabajadores.

Los datos obtenidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte evidencian que, al menos durante los cuatro años siguientes tras finalizar las titulaciones, la tendencia de convertirse en autónomo no es demasiado habitual. Ser autónomo en la Ingeniería Industrial es, por tanto, algo minoritario, ocupando la zona baja de la tabla de sectores con mayor tasa de autónomos, siendo los que más la Arquitectura y Construcción con un 27,5% y los profesionales veterinarios, un 26,4%.

La Ingeniería Industrial, por tanto, tiene apenas un 6% de afiliaciones a la Seguridad Social como autónomos, dato que podría ser achacado, principalmente, a la rápida inserción al mercado laboral de los egresados de las universidades tras cuatro años en el mercado laboral.

conx3
La gráfica muestra el porcentaje de afiliación a la Seguridad Social en régimen de autónomo de la Ingeniería Industrial comparado con otras especialidades así como con la media nacional.

LOS AUTÓNOMOS POR PROVINCIAS

Resulta llamativo comprobar la gran diferencia de jóvenes autónomos dependiendo de la universidad en la que estudian. La privada Universidad de Mondragón (Guipúzcoa) es la que tiene la mayor cifra con un 29% de egresados autónomos en el cuarto año, seguida de las universidades de Málaga con un 25% y Huelva con un 18%.

NUEVO-MAPA

LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS INGENIEROS INDUSTRIALES

De forma general, y abarcando ahora un rango de edad más amplio, se puede destacar uno de los datos del informe de la escuela de formación especializada ‘Estructuralia’, que en el barómetro de 2014 arrojaba los datos de ingenieros industriales trabajando por cuenta ajena, propia, estudiando y en desempleo.

conex5
Situación laboral de los ingenieros industriales en España expresada en porcentajes.

A continuación cabe hacer mención a un informe realizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España (CGCOII) sobre las diferentes ocupaciones de los ingenieros industriales. En él se desgranan varios datos y aspectos para conocer más a fondo la situación de la Ingeniería Industrial en nuestro país, así como en el caso de ingenieros industriales españoles que estén desempeñando sus labores en el extranjero.

Uno de los asuntos más interesantes que aparecen en el estudio en relación con el tema de esta monografía, la figura de los ingenieros industriales como empresarios, trata sobre la distribución de las funciones y cargos de los colegiados de nuestro país. Se observa cómo el puesto que más ingenieros industriales ostenta, con un 31,41%, es el de oficina técnica, seguido con un 22,12% de responsabilidades de gerencia.

Hola 6
Distribución de los ingenieros industriales en función a su puesto de trabajo.

Según la distribución de los puestos anteriormente mencionados y dependiendo de la antigüedad en la empresa, puede observarse cómo el puesto más ocupado en los primeros años de experiencia laboral es el de oficina técnica, mientras que en el caso de puestos de gerencia el número se incrementa y es mayoritario en personas con 16 años de experiencia en adelante.

La cifra de gerentes ingenieros industriales de menos de 10 años de vida laboral atestigua el carácter empresarial y emprendedor de la Ingeniería Industrial, ya que aunque no nos encontramos con grandes porcentajes, sí reflejan que uno de cada diez ingenieros industriales con una experiencia de entre seis y diez años, ya es gerente de una empresa.

Conex7
Distribución en porcentaje de los ingenieros industriales diferenciando sus puestos y la experiencia laboral que tienen.

EL EMPRENDIMIENTO EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Finalmente, en el estudio realizado por el CGCOII, basado en una encuesta respondida por casi 5.000 ingenieros industriales de los colegios españoles, se pregunta directamente sobre el deseo de crear una empresa.

Es interesante ver el alto interés que suscita participar en la creación de una empresa entre los ingenieros industriales, bien sea solo o acompañado. Los datos arrojan que el 91% estaría dispuesto a emprender, algo que contrasta en gran medida con las cifras generales de los españoles, que descienden a un 57%.

Conex8
¿Estaría dispuesto a participar en la creación de una empresa?

La encuesta, además, aporta un interesante dato acerca del emprendimiento dividido por sexos, reflejando que las  mujeres se muestran algo más reacias a la hora de tener la idea de crear una empresa, ya sea solas o acompañadas. Esto se expresa en una diferencia del 9,8% entre los hombres y las mujeres que manifiestan no estar dispuestos a emprender.

sexos
Disposición a participar en la creación de una empresa según el sexo.

Por último, el estudio segmenta la disposición para crear una empresa en la experiencia laboral de los ingenieros industriales, así como en la especialidad en la que desarrolla actualmente su actividad.

conex10
Disposición a participar en la creación de una empresa según la experiencia laboral.
conex11
Disposición a participar en la creación de una empresa según el sector o cargo.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies