Con un sistema inalámbrico de bajo consumo y un hardware de microondas, ‘Localiza’ puede ser utilizado en entornos cerrados y abiertos.
Controlar la logística de cientos de miles de elementos, como contenedores, herramientas o utillajes de transporte, puede ser una tarea abrumadora si no se cuenta con ‘Localiza’, una herramienta de gestión logística, creada por la empresa tecnológica Engineea y pensada para el sector de la paquetería o el tracking de camiones, que permite controlar la organización de estos materiales distribuidos por fábricas, almacenes o puertos.
Se trata de un sistema de localización, en tiempo real y con cobertura global que, utilizando tecnología inalámbrica de bajo consumo conocida como Bluetooth Low Energy (BLE) y un hardware de microondas específicamente diseñado, puede ser utilizado en entornos cerrados y abiertos al mismo tiempo.
Con un presupuesto de 373.970 euros, este proyecto, que se inicia en 2016 de la mano de una iniciativa de I+D+i del Gobierno de Navarra, recibe apoyos de la Oficina de Transformación Digital, organismo que se gestiona a través del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) y que contribuye en las labores de consolidación comercial de este dispositivo con aplicaciones en logística, monitorización de equipamientos y marketing.
Gracias a su naturaleza autónoma, ‘Localiza’ no requiere de intervención humana, lo que incrementa drásticamente la capacidad de tener la información actualizada a la vez que disminuye la probabilidad de error. Este es uno de los motivos por el que muchos clientes han mostrado interés, así como por su carácter multisectorial (abarca una gran cantidad de sectores) y su internacionalización, hasta el punto de haber alcanzado las 60.000 unidades fabricadas.
TECNOLOGÍA DE BAJO CONSUMO
El elemento principal que compone esta aplicación es la tecnología digital inalámbrica de bajo consumo y su fácil funcionalidad. El BLE emite información que el smartphone escucha. Por tanto, el teléfono aprovecha la capacidad de recibir información de miles de dispositivos a la vez en cualquier tipo de entorno, evitando tener que ir uno por uno y ahorrando un tiempo notable durante la gestión logística.
Lógicamente, cualquier otro sistema enfocado al sector logístico se convierte en competencia directa de ‘Localiza’. Sin embargo, este presenta una novedad a destacar que lo diferencia del resto de competidores, la pasividad del sistema. Esto se debe a que todo el trabajo lo hace el smartphone, además del precio y la duración de la batería de los equipos, por lo que cualquier empresa que utilice esta herramienta contará con una ventaja indiscutible, el incremento de sus KPIs logísticos.
Estas características han convertido a ‘Localiza’ en un producto disruptivo compuesto por tecnologías estándares, probadas y fiables, diseñado ante las necesidades del cliente y que aporta valor añadido.
PENSADO PARA EL USO INDUSTRIAL
Tanto a nivel de hardware como de software, esta herramienta está ideada para el uso masivo industrial, por lo que el precio de los dispositivos es muy bajo, a pesar de que no se vende a particulares. Del mismo modo, el usuario final, los equipos de control logístico e inventario podrán gestionar la información de manera sencilla, contando con toda la información actualizada y disponible desde el móvil y desde cualquier ubicación.
El proyecto cuenta con un plazo de 18 meses de duración, aunque ya lleva un año en marcha con varios clientes y cerca de vender los 100.000 equipos. Liderado por Israel Arnedo Gil, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UPNA, donde están adscritos el resto de investigadores participantes, como Fernando Teberio Berdún o Iván Arregui Padilla, entre otros, se ha financiado íntegramente por Engineea.
No obstante, como su objetivo es escalar en la labor comercial y en soporte al cliente, sus responsables buscan financiación e inversores de cara a potenciar la utilidad y las funcionalidades de este proyecto que, por el momento, ha irrumpido con fuerza en el campo logístico e industrial.