La necesidad de la certificación de ingenieros profesionales

0
6188

En la actualidad, existen tres modelos diferentes en el ejercicio de la profesión de ingeniero industrial y sus competencias a nivel internacional. Por un lado, se encuentra el modelo de licencia profesional que se da en países como USA, Canadá y Japón, países en los que para ejercer la profesión de ingeniero es necesario pasar un examen con una serie de complementos adicionales a sus estudios. El ingeniero puede ejercer su profesión en función de dicha licencia que debe ser renovada periódicamente.

Por otro lado, nos encontramos el modelo de acreditación/certificación profesional que se da en países como Reino Unido, Australia y China. En este modelo, la profesión de ingeniero no está regulada y son los organismos acreditadores quienes garantizan al conjunto de la sociedad para qué actividades está capacitado cada profesional en función de sus conocimientos y experiencia. La certificación es una prueba de competencia y no meramente una validación de conocimientos académicos, ni una comprobación de experiencia curricular.

Por último, encontramos el modelo español y latinoamericano, en el que las competencias están asociadas a la titulación, por lo que los recién titulados tienen atribuciones completas idénticas a los profesionales de gran experiencia.

Desde las organizaciones profesionales consideramos necesario hacer evolucionar el modelo español hacia otro modelo de certificación/acreditación profesional, como se da en los países anglosajones y en gran parte de Europa, por las siguientes razones:

1. Por la necesidad del conjunto del mercado de identificar de forma sencilla y precisa a los profesionales mejor capacitados en función de sus necesidades, máxime cuando en la actualidad contamos con un número excesivo de titulaciones y con una gran dispersión de enfoque, contenidos y nivel de calidad.

2. Por la necesidad de competir en un mercado global en igualdad de condiciones, homologando nuestro nivel profesional con otros ingenieros a nivel europeo e internacional, y permitiendo a nuestras empresas exportar servicios de Ingeniería que contribuyan al crecimiento económico del país.

3. Para fomentar la mejora continua y formación permanente de los profesionales acorde con la evolución de la tecnología, manteniendo un desarrollo continuo del profesional que sea sensible a los cambios.

Es por ello que las organizaciones profesionales hemos desarrollado un Modelo de Certificación orientado a validar la competencia de los ingenieros en cuanto a sus conocimientos, experiencia y actitud en relación al desarrollo profesional del ingeniero. Las ventajas que presenta dicho modelo son amplias y claras para los distintos agentes:

-Para el ingeniero, el reconocimiento nacional e internacional de su cualificación y competencia.
-Para los proveedores de servicios de Ingeniería, el aval de cualificación y competencia de su personal.
-Para los clientes, incrementa la certeza de obtener de sus proveedores de servicios las últimas y mejores prestaciones, con el consiguiente beneficio.
-Para la Administración, ofrece un mecanismo de liberalización del mercado a través de la autorregulación voluntaria.
-Para las compañías de seguros, una acotación del riesgo para los cálculos de sus actuarios.
-Para las empresas de selección y para los departamentos de RRHH, un elemento adicional en la selección y en su toma de decisiones.
-Para las organizaciones profesionales, un valor añadido para sus miembros y para la propia organización.
-Para las universidades, una referencia de valor para sus egresados y para la propia institución.

Las recientes y futuras normativas europeas sobre el ejercicio de nuestra profesión siguen la línea de definir las atribuciones profesionales por competencias en vez de por titulaciones. Nuestro entorno profesional está evolucionando y las organizaciones profesionales debemos hacerlo al unísono para favorecer la adaptación de nuestros colegiados a este nuevo contexto.


Este editorial ha sido publicado con anterioridad en el número 4 de la revista DYNA del mes de julio de 2017 bajo el título ‘La importancia de la certificación de ingenieros profesionales’.