
Ubicada en el Campus sevillano de la Isla de la Cartuja, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) es un centro donde se imparten la mayoría de las Ingenierías de la capital andaluza. La ETSI ocupa el edificio Plaza de América, perteneciente a la Universidad de Sevilla (US), que sirvió como pabellón de uso compartido por la mayoría de los países sudamericanos participantes durante la Expo 92.
LOS INICIOS DE LA ETSI
La Escuela fue fundada en 1963 bajo el patrocinio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las obras de construcción del edificio, que por aquel entonces estaba situado en la Avenida de Reina Mercedes, comenzaron en 1965 y, un año más tarde, se iniciaron las actividades docentes.
El primer plan de estudios de Ingeniero Industrial (Plan piloto de la OCDE) fue aprobado en el año 1967, extinguiéndose casi una década más tarde, en 1978, para ser sustituido por el Plan de 1964, que era el que se impartía en las demás Escuelas de Ingeniería de España. En el verano de 1997, el centro se traslada a su sede actual en la Isla de la Cartuja.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Debido al gran número de escuelas de Ingeniería que existen en España, las semejanzas entre ellas suelen manifestarse de manera significativa. La ETSI de Sevilla cuenta con un marcado impulso en la realización de proyectos I+D y de colaboración con el entorno industrial, rasgos propios de todas las escuelas de Ingeniería.
Sin embargo, según Jaime Domínguez Abascal, director de la ETSI de Sevilla, “se podría decir que solo hay un aspecto en el que se diferencia claramente en comparación con las demás escuelas de Ingeniería: su tamaño y la diversidad de la formación impartida en ella”.
Esta cantidad y variedad de titulaciones impartidas en la ETSI hacen que coexistan expertos de distintos ámbitos de la Ingeniería, desarrollando líneas de investigación y proyectos de muy diversa índole, ya sean de los campos de la Ingeniería Industrial, de la Aeronáutica, la de Caminos, Canales y Puertos o de las telecomunicaciones. Al mismo tiempo, esta diversidad de especialidades enriquece las líneas de trabajo de los grupos y departamentos pertenecientes a la Escuela, que se alimentan entre sí, aportando conocimientos y técnicas que le confieren a este centro un carácter multidisciplinar.
Además, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería es el centro que cuenta con mayor número de alumnos y profesorado de la Universidad de Sevilla, representando un 10% aproximadamente del total de la institución académica. Asimismo, reúne el 30% de los proyectos de I+D con financiación pública realizados en la US, y el 50% de las iniciativas financiadas a través de fondos privados. Por ello, pese a existir grandes y variados centros en la Universidad española que compiten con la ETSI, esta desempeña un papel destacado que la distingue por su dimensión y volumen de actividad.
EL PAPEL DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
Actualmente, cerca del 30% del alumnado de la Escuela corresponde al grado de Ingeniería de las Tecnologías Industriales, con 1.500 alumnos matriculados, y también al Máster en Ingeniería Industrial, con más de 400 inscritos. Cifras que superan, de manera notoria, a las que se encuentran en las demás titulaciones de la Escuela. Por otro lado, y debido al origen del centro, inicialmente dedicado solo a la Ingeniería Industrial, más del 60% del profesorado está especializado en esta rama.

UNA ESCUELA SOBRESALIENTE
La Escuela ha creado numerosas alianzas de diversa naturaleza con universidades y escuelas nacionales e internacionales. Entre ellas caben destacar los acuerdos de movilidad con centros de 23 países diferentes y los convenios de doble titulación establecidos con las Ecoles Centrales de París, Lyon, Nantes, Lille y Marsella, además del Politécnico de Milán, la Universidad de Cranfield, la Universidad Federico II de Nápoles y el Instituto Tecnológico de Illinois, así como la pertenencia a las redes de Excelencia TIME y RMEI.
Desde sus inicios, la Escuela ha pasado de impartir solo la titulación de Ingeniería Industrial a la situación actual, donde se imparten ocho grados y 11 másteres, entre los que se incluyen el de Ingeniería Aeronáutica, de Caminos, Canales y Puertos, Industrial y de Telecomunicación. Y es que la ETSI de Sevilla es toda una referencia en el campo formativo. Prueba de ello es que durante el pasado curso 2015/2016 conmemoró una efeméride muy especial, la celebración del 50 aniversario del inicio de la docencia en Ingeniería Industrial.