La Escuela Politécnica Superior de Córdoba

0
4137

La Escuela Politécnica Superior de Córdoba (EPSC) de la Universidad de Córdoba lleva más de 90 años formando a profesionales en las diferentes especialidades de la Ingeniería Industrial e Informática, que se encuentran actualmente entre las titulaciones con mayor demanda laboral y mayor reconocimiento social.

Inició su actividad docente en enero de 1928 como Escuela Industrial, llegando a acoger a 170 alumnos, y desde entonces ha pasado por varios edificios de la capital cordobesa hasta su actual ubicación en el Campus Universitario de Rabanales, a tan solo tres kilómetros de la ciudad. Durante todo este tiempo ha ido incorporando nuevos estudios y perfeccionando la organización académica hasta el punto de contar actualmente con 140 profesores que componen más de 30 áreas de conocimiento distintas y de los cuales casi un 20% son catedráticos y más del 70% son doctores.

La EPSC cuenta con unas modernas instalaciones dotadas de las últimas tecnologías que la convierten en una de las mejor equipadas de Europa, vanguardismo que agradecen los más de 1.500 alumnos que estudian en ella, así como los 200 egresados por año, que aprovechan los servicios generales de este campus, entre los que hay que sumar una completa y avanzada dotación de espacios y laboratorios docentes y de investigación.

FACTORES DIFERENCIALES

Aunque actualmente existen más de 50 centros universitarios en el ámbito de la Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática, la EPSC ha elegido como factor diferencial la “Ingeniería Inteligente”, reconocida nacional e internacionalmente. Además, cuenta con una calidad académica y unas altas tasas de empleabilidad (actualmente por encima del 80%), así como con una docena de grupos de investigación que abarcan desde las energías renovables hasta la inteligencia artificial.

Su destacado puesto en los rankings universitarios más prestigiosos se debe al incremento en más de un 50% de su red de movilidad; las prácticas en empresas con un alto porcentaje de contratación, cercano al 90%; una amplia oferta en formación permanente o ayudas para compaginar enseñanzas universitarias y proyectos ajenos; programas de atención a estudiantes con necesidades especiales, y proyectos innovadores como la Ingeniería bajo la perspectiva de género.

Más de 1.500 alumnos estudian cada año en la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, de la que salen 200 egresados por curso

APROVECHAMIENTO DE OPORTUNIDADES

La excelencia de esta escuela también se ha alcanzado gracias a un programa formativo con especial relevancia en las prácticas en empresas y la movilidad internacional. La Escuela tiene numerosos convenios con asociaciones profesionales y administraciones en los ámbitos industrial e informático, una serie de acuerdos que facilitan la realización de prácticas para un número elevado de estudiantes cada año, lo que supone un aprovechamiento de oportunidades tanto a nivel profesional-académico como en el entorno socioeconómico.

En su apuesta por mejorar la empleabilidad de los estudiantes, la EPSC ofrece a los estudiantes este primer contacto con el mundo profesional para favorecer su futura inserción laboral. Esta estrategia recíproca ha permitido una importante transformación de la Escuela en los últimos 20 años en lo que tiene que ver con la productividad y visibilidad de la actividad investigadora. Debido a que la mayoría de las empresas con las que colabora son mayoritariamente pymes y con actividades muy diversas, ha tenido que aprender a diversificar su trabajo y reinventarse en cuanto la relación con el empresario.

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación ha desempeñado un papel muy importante, sobre todo desde la transformación de la Escuela en Centro Superior. El hecho de que todas las titulaciones en la Escuela Politécnica Superior conlleven una alta experimentalidad ha creado la necesidad de mantener una docencia que estuviese en constante actualización de conocimientos, principalmente en el campo de I+D+i y transferencia.

Aun así, esta faceta investigadora siempre ha sido la menos reconocida en la Universidad de Córdoba debido a que, a pesar de la calidad del personal investigador durante la historia de la propia Escuela, sólo desde hace unas décadas se han podido publicar los resultados de forma generalizada.

MÁSTER DE INGENIERÍA INDUSTRIAL (MII)

Entre su amplia oferta académica de grados y postgrados, la titulación estrella de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, así como la más reciente, es el Máster de Ingeniería Industrial (MII), que representa el nivel más alto que se puede alcanzar en esta rama y que desde su implantación ha tenido una tasa de matriculación cercana al 50% (correspondiente a su 3ª promoción de alumnos).

Esta titulación cuenta con una asignación docente muy cuidada, así como con un desarrollo especializado de los sistemas de garantía de calidad, contando por ejemplo con la presencia de profesionales y representantes de asociaciones profesionales.

CONVENIOS Y COLABORACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES 

Tanto a nivel nacional como internacional, los profesores de la EPSC forman parte de múltiples colaboraciones de proyectos y publicaciones con otras universidades.

En cuanto a los doctorados, la Escuela participa en programas de preparación y dirección de tesis procedentes de universidades latinoamericanas, como Ecuador.

Por otra parte, a nivel estudiantil, destaca un Convenio con el Instituto Tecnológico de Monterrey (prácticas y movilidad de estudiantes) o, a nivel europeo, movilidad entre laboratorios de investigación (por ejemplo, Münster) o para prácticas de empresa. Asimismo, disponen de convenios dentro del programa de Sicue y Erasmus/UCOGlobal.

Este proyecto formativo y diversificado trata de aunar la formación de buenos ingenieros con la promoción de políticas que potencien el sector industrial, sin cuestionar el carácter estratégico de la tecnología para el crecimiento económico bajo un enfoque moderno, así como para las economías basadas en el conocimiento.