La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de Las Palmas

0
3671

La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) surge de la unión en 2010 de dos centros: la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, nacida en 1902, y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, que inicia su actividad en 1968.

Aunque su reconocimiento como Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles es reciente, cada curso pasan por ella más de 2.200 estudiantes para formarse en alguna de las 12 titulaciones de Grado y dos de máster que oferta.

Situada en el Campus de Tafira, la Escuela contribuye al desarrollo económico y social del archipiélago de Canarias. Sus instalaciones, con una moderna biblioteca, cinco aulas de informática y otras salas de acceso libre para los estudiantes, además de su entorno, rodeado de espacios adecuados para la práctica de deportes, fomentan la innovación y el conocimiento.

NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Los estudios de Ingeniería Industrial son unos de los más afamados de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC. Antes de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia), el número de egresados desde el curso 2005/06 hasta el 2016/17 ha sumado un total de 894 titulados. En la actualidad, esta carrera se ha transformado en un máster que en la promoción 2016/2017 ha finalizado con 47 egresados. Esta cifra denota que la demanda de plazas de industriales se ha mantenido a lo largo de los años.

La Escuela nace en 2010 como el resultado de la unión de dos centros de Ingeniería reconocidos en Canarias

La fusión de los dos centros previos a la EIIC se decidió debido a la necesaria adecuación de las asignaturas al Plan Bolonia. Las dos Escuelas contaban con una amplia historia a sus espaldas, pero tuvieron que adaptarse a los marcos normativos de la actualidad. En concreto, la antigua Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales que impartía Ingeniería Industrial comenzó abriéndose camino hacia otras ramas de segundo ciclo del ámbito industrial, hasta hoy. En el presente, la EIIC implementará este año de forma completa el Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial y Administración y Dirección de Empresas, y el curso siguiente lo hará con el Grado de Ingeniería Geomática.

NEXO DE UNIÓN ENTRE ISLAS
El director de la EIIC, Norberto Angulo, destaca la importancia de las formaciones técnicas dentro de su Universidad. “La ULPGC nació de la transformación de la Universidad Politécnica de Canarias, en la que se impartían las titulaciones de Arquitectura e Ingeniería. Por ello, los estudios de carácter técnico de la EIIC y el alto grado de inserción laboral de sus egresados, dan a este centro educativo una especial relevancia dentro del conjunto universitario”, expresa Angulo.

Los grupos de investigación de la Escuela se centran en trabajos relacionados con la energía y el medioambiente

Para suplir las dificultades que tienen los estudiantes debido a la situación geográfica de las Islas Canarias, la Escuela promueve el uso de una plataforma tecnológica online, donde profesores y alumnos pueden interactuar, efectuar sus tutorías y resolver las dudas que puedan surgir durante la realización de los trabajos de fin de título.

La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC apuesta por la investigación. En este sentido, unos 17 departamentos compuestos por 225 profesores desarrollan tareas de docencia e investigación. En los 62 laboratorios adscritos al edificio, los distintos grupos de investigadores participan en su mayoría en proyectos europeos relacionados con el ámbito energético y el medioambiental, entre los que destacan: ENERMAC, DESAL+, LIFE BAQUA y Suport.

Foto_Aerea_Escuela RGB

Respecto a la colaboración con otras universidades nacionales e internacionales, la EIIC ha elaborado sus convenios docentes al amparo de programas de movilidad nacionales y europeos, como es el reconocido Erasmus+. Además, cuenta con acuerdos de colaboración que llevan años en vigor, como los establecidos con el Politécnico de Milán y el Politécnico de Turín.

Otras alianzas de la EIIC son las efectuadas con universidades de Corea del Sur, entre las que destaca el Instituto Marítimo Nacional de este país.

Una de las competencias más importantes que adquieren los alumnos que pasan por la EIIC es la capacidad de dirección. Este hecho se debe a que la titulación de Ingeniería Industrial en Canarias, que cumple 50 años, ha ido de la mano del proceso de la industrialización insular. “La Ingeniería Industrial es la titulación con mayor visibilidad y en la que se han formado los técnicos que han ocupado los mayores cargos de responsabilidad tanto en empresas como en instituciones públicas de la región”, explica Norberto Angulo.

Hoy, la EIIC busca ofrecer a sus estudiantes un mayor acercamiento al tejido productivo que les rodea, incluyendo la obligatoriedad de realizar un período de prácticas en el último semestre para terminar sus carreras.