La Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura

0
3296
EII de la Universidad de Extremadura
La Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura goza de más de 40 años de vida apostando por el conocimiento y la formación. Desde que se fundó en 1975, momento por el que se denominó Escuela de Ingeniera Técnica Industrial de Badajoz, su creación supuso un hito en la historia de la comunidad extremeña, contribuyendo a la consolidación de la incipiente Universidad de Extremadura (creada dos años antes) como institución clave para el desarrollo regional de la comunidad.

Fue en ese preciso momento en el que la región no tendría que importar profesionales técnicos de otras partes de España al permitir la formación de jóvenes en esta especialidad. Continuará así hasta 1994, cuando se publica el plan de estudios de las enseñanzas orientadas a la obtención del título de ingeniero industrial, cambiando la denominación de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial a Escuela de Ingenierías Industriales (EII). Más tarde, en 1999, se traslada a su sede actual, lo que permitió mejorar las dotaciones para la docencia e investigación acogiendo nuevas titulaciones relacionadas con el ámbito de la Ingeniería y la Energía.

MODELO DE ENFOQUE COMPETENCIAL Y FUTURAS OFERTAS

La EII está inmersa en la adaptación de sus titulaciones a modelos de enfoque competencial que permitan atender las necesidades de ingenieros Emocional y Competencialmente Inteligentes (ECI) que el tejido empresarial y social requieren en la actualidad. Por otra parte, desde la EII se impulsa el proyecto que, bajo el nombre ‘I Ágora Internacional sobre Educación, Investigación y Empleo’, tendrá lugar del 10 al 13 de septiembre de 2019 en Badajoz, un espacio de encuentro y conexión internacional que integre niveles educativos o formativos previos a la universidad y el entorno sociolaboral, y que facilite el desempeño competencial y la mejora de la empleabilidad (www.agora2019.com).

La Escuela cuenta con cerca de mil alumnos y una centena de profesores, además de treinta profesionales administrativos

La Escuela cuenta con cerca de mil alumnos y unos cien profesores, además de treinta personas de administración y servicios, cerca de veinte técnicos de apoyo a la investigación, becarios, técnicos FPU, etc. Un conglomerado que, junto a los recursos técnicos adecuados, presenta una oferta académica compuesta por grados en Ingeniería Eléctrica, Electrónica Industrial y Automática, Mecánica de Materiales, y másteres en Ingeniería Industrial, Investigación en Ingeniería y Arquitectura, y en Simulación en Ciencias e Ingeniería, además de otros pendientes de aprobación.

El Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales es uno de los más demandados por los alumnos, por lo que los recursos de la EII se están centrando en la implantación de esta oferta académica, evitando así que muchos tengan que salir de la comunidad para cursarlo fuera. Asimismo, se está a la espera de la ANECA para la modificación del Máster en Ingeniería Industrial, con el fin de hacerlo más accesible desde el nuevo grado. Por otro lado, recientemente se ha decidido la aprobación del Máster en Prevención de Riesgos Laborales, que sustituye al de Seguridad y Salud Laboral. Su principal innovación es su carácter semipresencial, lo cual ha sido demandado por los alumnos para esta novedosa oferta académica.

La adaptación a la nueva realidad es una de las características de la Escuela, que apuesta por las energías renovables y para ello trabaja en un máster, debido a que es algo que se está demandando desde las empresas. Otra apuesta importante pasa por instaurar un programa de doctorado propio a través del personal cualificado en cuanto a investigación y que esté orientado a la Ingeniería Industrial.

EL PAPEL DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

El Máster Universitario en Ingeniería Industrial está considerada la titulación más importante del centro, ya que lo define como Escuela Superior. Es por ello que desde su Comisión de Calidad y desde el Equipo Directivo se buscan de manera continua actuaciones de mejora y adecuación a los requisitos que demandan gran parte de los alumnos. No obstante, su implantación es aún reciente y no ha alcanzado la consolidación deseada.

Actualmente, hay aproximadamente 35 alumnos matriculados en la titulación, aunque los docentes estiman que las cifras serán algo mayores. Desde una perspectiva cuantitativa, la Escuela se plantea como objetivo que el número de alumnos de nuevo ingreso en cada curso se aproxime a 30. En cambio, desde un plano cualitativo, la EII aspira a que todos sus estudiantes de grado que deseen alcanzar la cualificación profesional de ingeniero industrial realicen sus estudios en esta Escuela.

Las características diferenciadoras se centran en la versatilidad de los títulos, en su carácter multidisciplinar y multisectorial que abre un abanico de posibilidades de inserción laboral muy amplio a sus alumnos. En este sentido, gran parte de los títulos que se imparten son profesionalizantes, como los que se centran en la rama industrial, otorgándole a sus alumnos egresados las competencias indispensables para su desarrollo profesional.

EL ROL DE LA EII

La Escuela de Ingenieros Industriales, dirigida por José Luis Canito Lobo, intenta diferenciarse por el rigor de su actuación y la calidad de su oferta. Actualmente, cuenta con la Acreditación AUDIT en su Sistema Interno de Garantía de Calidad, mientras que los grados de la Rama Industrial ostentan el sello de calidad EuroAce.

Por otro lado, se trata del único centro de la Universidad de Extremadura que oferta títulos con los que la Ingeniería Industrial en esta universidad pública está claramente referenciada, recibiendo alumnos de toda la región y ejecutándose acciones o planes piloto que posteriormente se han aplicado a otros centros, como el Plan de Orientación Integral al Alumno.

Del mismo modo, establece fuertes vínculos de colaboración con escuelas e institutos politécnicos de Portugal, donde son reseñables los estrechos lazos que mantiene con el Instituto Politécnico de Beja, sobre todo en el ámbito de la docencia e investigación en seguridad y salud laboral, y con el Instituto Politécnico de Portalegre.