Corría el año 1941 cuando Javier Benjumea Puigcerver y José Manuel Abaurre Fernández-Pasalagua, dos ingenieros pertenecientes al Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI), junto con otros socios, fundaron en Sevilla la sociedad Abengoa. Desde aquel entonces hasta nuestros días, la empresa ha crecido exponencialmente y ha pasado por innumerables etapas hasta llegar a ser la compañía internacional que es hoy, una entidad que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de Energía y Medioambiente.
De esta forma, y enmarcado en su compromiso por promover políticas de acción social que contribuyan al progreso comunitario alrededor del mundo, Abengoa, junto con la institución financiera Industrial Development Corporation (IDC) y KaXu Community Trust, ha construido una planta termosolar de 100 megavatios (MW) cerca de la ciudad de Pofadder, al oeste de Sudáfrica y próxima a la frontera con Namibia. Inaugurada en 2015, este proyecto es propiedad de Atlántica Yield y forma parte del plan del gobierno del país africano para cumplir con el objetivo de obtener para el año 2030 hasta 17.800 MW a partir de energías renovables, reduciendo así su dependencia sobre el gas natural y el petróleo.
Denominada KaXu Solar One, esta planta cuenta con capacidad para abastecer de energía limpia a unas 80.000 viviendas de Sudáfrica. Y es que, además, incorpora un sistema de almacenamiento que permite generar 100 MW durante 2,5 horas una vez anochece. Datos que le han permitido ser el primer proyecto de la región que ha contado con una inversión de más de 890 millones de dólares, originar más de 1.000 puestos de trabajo durante los tres años de su construcción y producir en los próximos 20 años alrededor de 516 millones de dólares en impuestos.
DESARROLLO ECONÓMICO EN SUDÁFRICA
KaXu Solar One, que fue concebida por el departamento de Energía de Sudáfrica como una iniciativa público-privada en un campo solar de 310 hectáreas, prevé suministrar electricidad limpia y fiable a Eskom, la compañía eléctrica de Sudáfrica. En este sentido, un total de 300.000 toneladas anuales de CO2 serán evitadas a la atmósfera mientras se da empleo a 80 personas a tiempo completo, dedicadas a las tareas de operación y mantenimiento de la planta.
PROYECTOS EN PARALELO
La compañía sevillana está presente en Sudáfrica desde 2012 gracias a otros dos proyectos que gestiona de manera simultánea: Khi Solar One, ya finalizado, y Xina Solar One, en construcción avanzada.
En este sentido, la planta termosolar de torre de 50 MW, Khi Solar One, está ubicada en un área de 600 hectáreas al noroeste del país, en el núcleo urbano de Upington, a unos 200 kilómetros de Pofadder. Se trata de la tercera planta comercial de tecnología de Abengoa, y la primera fuera de España. Cuenta con dos horas de almacenamiento, un avance fruto del trabajo desarrollado en los centros de I+D de la empresa española.
Esta instalación, que ha creado 600 empleos durante su edificación, integra un innovador sistema de refrigeración seca que permite reducir el consumo de agua, un bien escaso en la zona. Asimismo, evita la emisión de 183.000 toneladas de CO2 al año al tiempo que abastece de energía limpia a 45.000 hogares sudafricanos.
Por su parte, Xina Solar One, cuya creación comenzó a finales de 2014, espera entrar en operación durante el tercer trimestre de este año 2017. Situada en la misma zona que KaXu Solar One, ambas plantas formarán el mayor complejo solar del África subsahariana y del hemisferio sur, ya que cuentan con 100 MW cada una. La inversión total de Xina Solar One se estima en alrededor de 880 millones de dólares y satisfará los picos de demanda eléctrica que se registran por la tarde.
