Javier Ruiz: “Es bueno conocer otras culturas, tanto sociales como empresariales. Ayuda a ver las cosas con otra perspectiva y enriquece no solo la percepción de problemas, también de las soluciones”

Entrevista a Javier Ruiz, superintendente de Sostenibilidad en Neoenergía.

0
2663
Javier Ruiz

Javier Ruiz es de Bilbao y estudió en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de este municipio, donde ha llegado a especializarse en la rama de electricidad. Tras una experiencia laboral más localizada, aterrizó en Brasil en agosto de 2015 gracias a una asignación internacional temporal para realizar prácticas con una empresa participada. Ruiz desgrana su primera experiencia internacional en el país brasileño, donde ostenta el cargo de Superintendente de Sostenibilidad en Neoenergía, y compara la situación actual de la Ingeniería allí con España.

¿Cuáles fueron sus primeras impresiones de Brasil y la Ingeniería Industrial de este país?

Tradicionalmente, tanto en aspectos técnicos como económicos y sanitarios, entre otros. Brasil ha seguido los modelos importados de Estados Unidos. En mi campo, la distribución de energía eléctrica es obvia, ya que se apuesta por un sistema de red que sería prácticamente inaceptable en algunos países de Europa, pero que imita la distribución de USA en configuración de red, elementos de maniobra, transformadores, etc. Esto no quiere decir que no haya capacidad técnica y medios tecnológicamente avanzados, pero se apuesta por un tipo de red con una calidad intrínsecamente peor.

¿Le resultó fácil o difícil el proceso de adaptación? ¿Qué fue lo que más le gustó y lo que menos del país brasileño?

La adaptación a la vida en Brasil ha sido complicada. Los problemas de seguridad obligan a tener muchas restricciones en la vida personal, donde se vive en comunidades cerradas y siempre es conveniente moverse en coche. Las opciones de ocio también están restringidas por este mismo motivo.
Sin embargo, lo que más me gustó fue el clima y las maravillas naturales del país; por otro lado, las diferencias sociales extremas hacen que la vida comunitaria de las ciudades sea bastante difícil.

¿Cuáles son las diferencias de la situación de la Ingeniería Industrial entre España y Brasil?

No me atrevo a decir que haya diferencias a nivel técnico. Existe un suelo para el salario de los ingenieros, lo que puede provocar distorsiones en las organizaciones, pero evita precarizar nuestro trabajo.

¿Existen muchos ingenieros españoles trabajando en la actualidad en Brasil? ¿Qué proyección de futuro les ofrece este país?

Cualquier extranjero tiene muchas dificultades para conseguir un puesto de trabajo en Brasil, ya que la empresa que contrata debe demostrar que ese trabajo no puede ser hecho por una persona autóctona e iniciar un complejo trámite para obtener el visado. En un país con una población de 210 millones de habitantes, los visados anuales de trabajo no superan los 20.000. En la práctica, esto hace que los ingenieros tengamos más probabilidades de poder conseguir dichos permisos de trabajo que otro tipo de profesionales con diferentes calificaciones.

¿Qué sectores de la Ingeniería en Brasil son los más importantes y emergentes según su visión?

Brasil es un gran exportador de materias primas, por eso las actividades relacionadas con minería o petroquímica son las más relevantes. Por otro lado, debido al tamaño del país, hay todavía lugares sin energía eléctrica, con malas telecomunicaciones y con grandes carencias de infraestructuras, como carreteras, depuradoras y otros sistemas.

¿Qué competencias o habilidades demandan las empresas a los ingenieros que quieren trabajar en esta región?

Es fundamental tener una gran capacidad de adaptación, mucha paciencia e intención de entender y comprender la idiosincrasia del país.

¿Cree que es un buen momento para solicitar empleo en este país? ¿Qué hay que tener en cuenta antes de emigrar a él?

Después de años de dura crisis, parece que Brasil se está volviendo a poner de moda. Las posibilidades del país son inmensas y más cuando se ha iniciado un periodo de reformas que puede eliminar diversos condicionantes que actualmente frenan el desarrollo. En relación con lo que hay que tener en cuenta antes de venir a un país como este, creo que la mayor diferencia es el tipo de vida que se perfila.

¿Recomendaría su experiencia internacional a otros ingenieros industriales? ¿Qué consejos les daría a aquellos que deseen buscar empleo fuera de España?

Sin duda, creo que es bueno conocer otras culturas, tanto sociales como empresariales. Ayuda a ver las cosas con otra perspectiva y enriquece no solo la percepción de problemas, también de las soluciones.

¿Le gustaría volver a España a medio-largo plazo?

Sí, espero volver en breve. Ahora regresaré a mi puesto de trabajo en España con ideas renovadas y una mente más abierta ante cualquier situación compleja.