
¿Qué ha significado para uted entrar en una empresa como HP?
Ha supuesto un cambio muy importante en mi vida. Hewlett Packard se esfuerza mucho por buscar, desarrollar y retener el talento junto con el centro tecnológico LEITAT, cosa que las pymes y las multinacionales españolas hacen en menor medida.
¿Qué le ha supuesto el programa ‘Apadrinando el Talento’ ?
Antes de mudarme a Barcelona trabajaba de camarero en Santander. Este programa de la Fundación Princesa de Girona me dio otra perspectiva sobre cómo afrontar mi futuro profesional, ayudándome a ver el mundo de una forma diferente y poniéndome en contacto con personas excelentes.
¿Qué proyectos desarrolla actualmente?
En este momento intento hacer cosas por Cantabria, colaborando con el Colegio y la Asociación en programas de Empleabilidad y Foros de Ingeniería, donde buscamos que recién titulados y estudiantes conozcan y orienten sus perfiles a las demandas del mercado. También colaboro con varios compañeros ingenieros industriales en proyectos técnicos vinculados al diseño mecánico y a la gestión del conocimiento y la innovación.
¿Qué relación tiene la evolución de una zona con su Industria?
No hay evolución si no hay Industria. Y no solo me refiero a fábricas, ya que la industria también son oficinas repletas de talento joven desarrollando nuevas tecnologías. En cambio, la sensación que tengo en Cantabria y en España es que vamos en la dirección contraria al desarrollo, fomentando el sector servicios/terciario y sin que existan políticas adecuadas para modernizar otros sectores y afianzar los que ya existen.