IS GROUP: Ingeniería de la mano del diseño

0
2779

EL SABER HACER DE UNA EMPRESA FUNDADA EN LOS AÑOS 70

La trascendencia de IS Group, empresa afincada en Pamplona y fundada a partir de Iturralde & Sagüés Ingenieros en 1973, es el ejemplo viviente de una de las cualidades más importantes de la Ingeniería industrial: su versatilidad. Actualmente, la entidad está integrada por quince técnicos con diversos perfiles: ingenieros industriales, agrónomos, de telecomunicación, arquitectos e ingenieros de edificación que se vuelcan en cada trabajo realizado bajo el sello de la máxima calidad.

PROYECTOS DESTACADOS

IS Group ha materializado proyectos para una amplia cartera de clientes lo largo de su casi medio siglo de actividad. Entre su amplio campo de actuación destacan dos de sus labores principales: la redacción de proyectos ‘llave en mano’ con sus direcciones facultativas; y la dirección integrada de proyectos o ‘Project Management’. Además, IS Group también ha desempeñado de forma puntual funciones de gerencias delegadas y organización de plantas industriales, incluyendo la simulación y optimización de las mismas y sus procesos productivos.
El reciente año 2017 ha sido muy importante para esta empresa navarra por los reconocimientos que ha obtenido en él. Uno de sus trabajos obtuvo la nominación a un destacado premio profesional. Se trata del Centro Polivalente de Arama, en la provincia de Guipúzcoa. Este edificio multidisciplinar, diseñado por el arquitecto Fermín Vidaurre, fue aspirante al premio Obra del Año 2017 (ODA) de la Plataforma de Arquitectura. Para este edificio, IS Group ha redactado su proyecto de Ingeniería, apostando por la eficiencia energética y térmica del mismo y aplicando soluciones de geotermia y recuperación de energía, como son un sistema de control monitorizado y una chimenea solar.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS

La innovación juega un papel imprescindible en toda corporación, de la que también IS Group es partícipe de manera activa. Por ello, la empresa fue elegida para la asistencia técnica a la propiedad en el proyecto de Clínica Universidad de Navarra en Madrid, que acaba de abrir sus puertas. La envergadura de esta misión ha supuesto todo un estímulo para su equipo, que ha dado muestra de ello en otros proyectos ya finalizados en años anteriores como fueron los de la Universidad Pública de Navarra, el área industrial Arazuri-Orcoyen o los pabellones para la Expo’92 de Sevilla y la Expo’08 de Zaragoza. Actualmente tiene en desarrollo otros de carácter industrial para VWNa, Uvesa, Berlys, Uvesa, Cebi, Cikautxo, Talleres Iruña y Acciona Blades; viviendas, edificios dotacionales y sanitarios, así como la simulación de procesos productivos para Acciona y Seat.
También en el ámbito tecnológico, IS Group ha investigado y lanzado al mercado, en colaboración con la empresa Saltoki, el ‘Armario de Integración de Servicios’. Este dispositivo alberga todos los elementos para el control de las instalaciones de una vivienda. Al mismo tiempo y a nivel interno, la organización está inmersa en el desarrollo de estrategias relacionadas con big data, la industrialización 4.0, Internet de las cosas o la implantación de sistemas Building Information Modeling (BIM).

PRESENCIA INTERNACIONAL

En cuanto a la internacionalización de IS Group, la empresa se centra en la unión entre Ingeniería y arquitectura para lograr el sello de la excelencia y mejorar siempre su capacidad de coordinar proyectos complejos. Uno de sus últimos trabajos de mayor renombre está relacionado de forma directa con la creación del Centro Cultural de Bamiyán en Afganistán, un edificio propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Los arquitectos ganadores del proyecto, el estudio argentino M2R han confiado en la empresa navarra para el desarrollo de los proyectos de instalaciones en este singular edificio cultural.
Por último, respecto a su colaboración con otras corporaciones, IS Group ha participado junto a Acciona Windpower en Brasil en el proyecto de implantación de una instalación industrial trasladable para la prefabricación de torres de aerogeneradores; y ha proyectado para Cikuatxo Group varias plantas industriales en Rumanía y México.