Irisbond: Manejar un ordenador con la mirada

0
2375
Irisbond Eye-Tracking

Permitir que las personas con discapacidad motora puedan manejar un ordenador utilizando únicamente su mirada. Este es el objetivo principal de Irisbond, una compañía de San Sebastián fundada en 2013 por el ingeniero vasco Eduardo Jáuregui y que utiliza el seguimiento ocular como herramienta básica de comunicación. Su aspiración es facilitar el acceso a los dispositivos tecnológicos más cotidianos a personas de todo el mundo y, además, aportar innovación al creciente e ilusionante sector del Eye-tracking.

La mirada es una de las formas más directas de recibir información de nuestro alrededor y nos permite comunicar sentimientos complejos sin pronunciar una sola palabra. Teniéndola tan a mano, no era descabellado que un día la tecnología se valiera de ella como herramienta para realizar multitud de acciones tales como manejar un ordenador y escribir en una pantalla. Esto es una realidad gracias a la tecnología ‘Eye-tracking’, que ofrece la posibilidad de que personas con dificultades motrices puedan acceder a todos esos dispositivos que resultan vitales para nuestro día a día.

Bajo esta premisa nació Irisbond. Fundada en 2013 por el donostiarra Eduardo Jáuregui tras cosechar una valiosa experiencia en el mundo de la Ingeniería Electrónica. El objetivo de esta empresa es adaptar los últimos avances en seguimiento ocular en el ámbito de la discapacidad —en especial personas con ELA, tetraplejia o parálisis cerebral— para facilitar el manejo de un ordenador o una tablet y conseguir así una mayor autonomía.

EL SECRETO DEL ‘EYE-TRACKING’

Tal como explica el CEO y cofundador de Irisbond, esta tecnología consiste en un dispositivo que emite una luz infrarroja totalmente inocua hacia las córneas y una cámara que captura los reflejos de esta luz en los ojos. Esta información es interpretada por un software que es capaz de saber con precisión hacia qué punto exacto estamos mirando. Más tarde, se puede aplicar un cursor a la mirada que habilita hacer click o escribir en un teclado digital. Todo ello, combinado con herramientas de acceso y comunicación, permite de manera muy sencilla e intuitiva enviar mensajes de texto o navegar por Internet utilizando solo la mirada.

Para lograr este prodigio no es necesaria una gran infraestructura: tan solo se requiere un dispositivo que se acopla al ordenador o tablet. No obstante, la compañía aspira en un futuro a eliminar todo tipo de hardware y que el manejo se realice directamente a través de una aplicación. La instalación del sistema, asegura Jáuregui, está pensada para hacerse de un modo sencillo y rápido. En menos de una hora cualquier persona puede empezar a hablar con la mirada.

Además de facilitar el acceso a la tecnología a las personas con discapacidad, el seguimiento ocular o ‘Eye-tracking’ ofrece un gran abanico de posibilidades en multitud de industrias. Por ejemplo, permitir que un operario pueda controlar un determinado proceso cuando tiene las manos ocupadas o aumentar la precisión en determinados procesos quirúrgicos. “Gracias a los últimos avances en inteligencia artificial y ‘Deep-learning’, estamos evolucionado nuestros desarrollos integrando la mirada en aplicaciones tan diversas como la robótica colaborativa o el neuromarketing”, según apunta el ingeniero donostiarra.

Eduardo Jáuregui
Eduardo Jáuregui, cofundador y CEO de Irisbond

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Cada vez se tiene más en cuenta que las empresas no solo se dediquen a obtener beneficios, sino que también aporten un valor añadido a la sociedad. Siguiendo esta premisa, Irisbond es un buen ejemplo de cómo se puede desarrollar un proyecto basado en ayudar a las personas y democratizando la tecnología. Por ello, para Eduardo Jáuregui, “la responsabilidad social es nuestro principal motor. Al igual que no entenderíamos que nuestra empresa no fuera rentable, no concebimos nuestro negocio sin un impacto social positivo”. Destaca además que el resultado más satisfactorio hasta ahora es haber hecho la vida más fácil a muchas personas: “Les hemos brindado la posibilidad de comunicarse mejor con la gente de su entorno o con familiares y amigos que viven lejos”.

UN FUTURO PROMETEDOR EN EL SECTOR

Desde Irisbond calculan que, en los próximos años, todo lo relacionado con el ‘Eye-tracking’ ocupará un espacio propio en el mercado tecnológico. Se trata de un sector que continúa creciendo a buen ritmo y, por tanto, existe un interés cada vez mayor por aprovechar los sistemas de seguimiento ocular por parte de empresas e instituciones públicas.

Uno de los usos con mayor potencial es el de utilizar la mirada para dar información a un dispositivo o un robot con el objetivo primordial de optimizar la interacción de las personas con su entorno o mejorar todo tipo de procesos productivos.

Para Eduardo Jáuregui, “el futuro pasa por facilitar la manera en la que los humanos nos relacionamos con el entorno. En poco tiempo será habitual encender las luces de casa mediante la voz o manejar la TV con gestos”.

En este sentido, la mirada cobra un papel fundamental en este tipo de interacciones por ser un medio intuitivo y natural El experto apunta a que una combinación de estos elementos promoverá una normalización en la sociedad “que facilite la vida a los sectores más desfavorecidos y empodere a las personas en su comunicación con las máquinas y su entorno”.