Íñigo Suárez López: “Nos enfrentamos a un futuro en el que el modelo de teletrabajo será cada vez más importante”

0
2292
Íñigo Suárez López

Íñigo Suárez estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad de Navarra, una formación que amplió en la Universidad de Alcalá con un Máster en Management Development. En el ámbito laboral, fue en la compañía Siemens donde comenzó a trabajar y empezó a especializarse en el departamento de IT (Information Technology). En la actualidad, después de más de 9 años en SEAT, ocupa el cargo de IT COO, gerente de operaciones de IT.

En una empresa de estas características, ¿se ha podido implantar el teletrabajo? ¿A qué retos se han enfrentado?

El mayor reto al que nos hemos enfrentado desde el área de IT ha sido dar soporte digital a toda la compañía, en un entorno de teletrabajo masivo como nunca habíamos vivido hasta ahora.

Todo el trabajo realizado por el equipo de SEAT IT, desarrollando y gestionando las infraestructuras y las aplicaciones IT, ha dado sus frutos durante este período, ya que ha permitido a los diferentes departamentos seguir funcionando con total normalidad dentrode las circunstancias que todos hemos vivido y seguimos viviendo.

Un refuerzo de los dispositivos portátiles, el aumento del ancho de banda, duplicar y reforzar la capacidad de conexiones VPN y el fortalecimiento de los servicios de soporte 24/7 son solamente algunos de los ejemplos de la rápida adaptación que el equipo de IT ha facilitado a este nuevo entorno de trabajo. También me gustaría destacar especialmente el impulso que ha tenido la adopción en la labor diaria de las herramientas de trabajo compartido.

En SEAT ya estábamos inmersos en un proceso de transformación digital,que no ha hecho más que acelerarse durante estas semanas. Nos enfrentamos a un futuro en el que el modelo de teletrabajo será cada vez más importante y nuestro equipo está ahora mucho más preparado.

¿Qué lecciones ha aprendido de esta crisis un departamento tecnológico como el suyo?

Fundamentalmente, que cualquier adversidad a la que nos enfrentemos la superaremos trabajando conjuntamente. SEAT ha ido creciendo durante sus 70 años de historia con una fuerza de reinvención y superación que le ha permitido enfrentarse a diferentes contextos y seguir creciendo y evolucionando, yendo hoy en día incluso más allá de la propia fabricación de vehículos. Este espíritu de compromiso y de responsabilidad ha sido también la clave para que hayamos podido dar soporte para que los procesos de negocio se siguiesen realizando con la misma fluidez que si estuviésemos todos en la oficina.

Como retos tecnológicos para el futuro, hemos confirmado nuestra estrategia por una mayor modularidad y cloudificación de nuestro IT landscape, haciendo del desarrollo de software una competencia central, así como en un aumento de la flexibilidad de los servicios IT, de forma que maximicemos la asistencia que damos a nuestros usuarios sin que tengan que desplazarse a un centro de trabajo. De esta manera, podemos dar soporte a los modelos de negocio en torno a los nuevos conceptos de movilidad, conectividad y digitalización de los productos y servicios que SEAT ofrece a sus clientes.

¿Qué medidas han adoptado durante la pandemia para garantizar la seguridad?

Velar por la salud de los empleados de SEAT ha sido la máxima prioridad a lo largo de estas semanas, a través de un plan con diferentes fases que ha ido garantizando una vuelta segura al trabajo, junto a medidas de teletrabajo.

Cada una de las fases del plan ha ido adecuando las medidas informativas, organizativas, preventivas y sanitarias, unas de carácter general y otras más específicas referidas a colectivos especialmente sensibles. A modo de resumen, estas fases contemplan la entrega diaria de diferentes tipos de mascarillas, controles de temperatura, distintos grados de ocupación en el uso del transporte colectivo, las oficinas o los comedores, el incremento de la higiene y limpieza de las zonas de trabajo y los útiles, así como el acondicionamiento y señalización de los diferentes espacios para garantizar las distancias de seguridad obligatorias entre personas.

El hecho también de haber sido la primera empresa española en facilitar test PCR a todos sus empleados es una muestra del compromiso de SEAT con todos sus profesionales y con la sociedad, ya que también ayudamos a las autoridades sanitarias a conocer el alcance de la pandemia.

Instalaciones de SEAT en Martorell

¿Qué balance hace SEAT de la situación respecto a lo previsto antes de la COVID-19?

Como también está sucediendo en otros sectores, a la automoción en España le está afectando enormemente esta situación. Si comparamos las matriculaciones de turismos en España de mayo con el mismo mes del año pasado, vemos una reducción de 125.000 a 34.000 unidades. Calcular el impacto final es complicado y dependerá mucho de cómo evolucione el mercado.

Pero, por otro lado, la exportación supone un 81% de nuestro volumen de negocio. SEAT es el primer exportador de España y esto nos da la oportunidad de acceder a mercados como el alemán u otros en el norte de Europa donde el impacto de la crisis está siendo menor.

¿Cómo ha sido el proceso de adaptación de la compañía desde que empezó la pandemia?

Ha sido un proceso continuo de adaptación al cambio desde que a mediados de marzo pararon los procesos productivos, cesó la actividad comercial en los concesionarios y gran parte de la actividad de la compañía pasó a realizarse a través del teletrabajo, gracias al cual se han mantenido funcionando todos los procesos de negocio que no han requerido presencia física y que se han llevado a cabo digitalmente.

Ahora ya estamos en pleno proceso de desescalada hacia la recuperación de la actividad habitual previa a la pandemia. También me gustaría destacar la respuesta y el compromiso de muchos profesionales de nuestra compañía, yendo más allá de nuestras actividades habituales, como por ejemplo los 150 empleados que trabajaron a contrarreloj día y noche para sacar adelante el proyecto de los respiradores de emergencia. Una muestra de ello son los miembros del equipo de producción que adaptó la línea de producción del subchasis del SEAT León para producirlos en la fábrica de Martorell.

¿Cuándo cree que podrán recuperar una cierta normalidad?

El objetivo actual, tanto de las organizaciones como de la sociedad en su conjunto, es acostumbrarnos a la llamada nueva normalidad, que está poniendo continuamente a prueba nuestra capacidad de adaptarnos a un entorno cambiante e impredecible.

Para ello, la clave pasa por mantener el espíritu de flexibilidad, compromiso y responsabilidad por el que destaca todo el equipo SEAT en general, y SEAT IT en particular, y del que estoy orgulloso de formar parte.