IDOM. Soluciones avanzadas y sostenibles

0
2053

IDOM es una de las empresas españolas líderes en el campo de la Ingeniería. Desde su fundación en 1957 ha ido creciendo hasta convertirse en una organización multidisciplinar y diversificada. Con más de 2.500 profesionales, IDOM ofrece la capacidad necesaria para desarrollar con éxito proyectos complejos desde una perspectiva profesional e independiente. Además, goza de una importante posición en el mercado y cosecha un amplio abanico de proyectos en numerosas áreas y sectores económicos.

La empresa, de carácter internacional y nacida en Bilbao, inició su salida al exterior en la década de 1970 con la apertura de una oficina en Venezuela, donde comprobó que los servicios profesionales que prestaba en el mercado doméstico eran apreciados también en otros lugares. Desde entonces, la actividad internacional de la compañía fue creciendo, hasta alcanzar en 2005 el 20% de la facturación total.

En esa época, el desarrollo adquirido por IDOM exigía participar en proyectos de un volumen económico y perfil técnico que comenzaban a escasear en España. La dirección de la entidad decidió entonces realizar una apuesta decidida por la internacionalización, proponiéndose llegar en cinco años a un 80% de facturación en el exterior.

Este objetivo se consiguió y se hizo además en un momento de grave crisis económica en España. Gracias a tener en 2010 un 80% de facturación en el ámbito internacional, IDOM pudo capear el temporal mucho mejor que otras empresas similares de su entorno. La dirección de la empresa siempre ha sido sincera en este sentido: la apuesta de 2005 no se hizo porque tuvieran “una bola de cristal para ver el futuro de la economía española”, sino porque era una necesidad interna, del desarrollo de IDOM y sus profesionales.

El reto actual es seguir creciendo y potenciar la presencia en algunos lugares preferenciales, pasando de ser una empresa española con gran actividad internacional a una empresa propiamente multinacional, es decir, arraigada y naturalizada en varios países y regiones.

PERFILES PROFESIONALES

Para responder a estos retos, IDOM cuenta con perfiles profesionales de todas las grandes ramas del saber técnico. La mayor parte son de ingenieros y arquitectos, pero dentro de la casa existen cerca de 70 titulaciones distintas. El 60% de la plantilla la integran ingenieros, especialmente industriales y civiles. Dentro de los industriales los hay de todas las especialidades: electricidad, electrónica, mecánica, energética, automática, química, metalúrgica o medioambiental, entre otras.

Este amplio abanico de currículos es necesario para responder a las necesidades que plantean los clientes: soluciones tecnológicamente avanzadas y sostenibles. Por ese motivo, la formación básica de un ingeniero industrial, que es a la vez técnica y generalista, es una de las que mejor encaja con las necesidades de la compañía, ya que permite la paulatina especialización en aquellos nichos del saber que van surgiendo como prioritarios.

De esta forma, una variedad de perfiles y especializaciones permite desarrollar proyectos como los que se describen a continuación.

EL PODER DEL SOL Y LAS ESTRELLAS

ITER (Francia) es el proyecto de investigación e ingeniería más grande del mundo. Con él se pretende demostrar que la fusión nuclear será la fuente de energía preferible en el futuro: segura, sin emisiones de CO2 e ilimitada. El experimento reúne a países que representan a la mitad de la población mundial: Europa, Rusia, Japón, China, India, Corea del Sur y los Estados Unidos. Diciembre de 2025 es la fecha programada para el primer encendido de la máquina.

IDOM desempeña un rol relevante en la gestión de la implantación de las infraestructuras de la instalación, aportando un equipo multidisciplinar y multicultural in situ dedicado al desarrollo del proyecto desde 2010. Las responsabilidades de IDOM incluyen la gestión de proyectos y contratos para el diseño, construcción, montaje, instalación y puesta en marcha de edificios, infraestructuras y suministro de energía.

La colaboración de IDOM también incluye servicios de ingeniería avanzados en el campo del transporte de radiación y termohidráulico, así como en cálculos dinámicos, sísmicos y estructurales, entre otros.

La empresa también colabora en el diseño de algunos de los sistemas y componentes del reactor central (Tokamak). Cabe destacar el diseño e integración de los puertos de diagnóstico europeos, que albergan alrededor de 20 instrumentos de diagnóstico para el conocimiento de la fusión y el comportamiento del plasma. IDOM colabora con los más importantes laboratorios de fusión de China, Rusia, Japón, Europa y EE.UU. para llevar a cabo la integración de los más avanzados instrumentos de reflectometría, espectrometría, polarimetría, etc., en 5 de los puertos que dan acceso al plasma.

BANCO DE ENSAYOS PARA AEROGENERADORES DE ÚLTIMA GENERACIÓN

En Alemania, uno de los países más avanzados en la investigación de energías renovables, el prestigioso Instituto Fraunhofer, dedicado al desarrollo de sistemas de energía eólica, decidió acometer la construcción de unas avanzadas instalaciones en Bergedorf (Hamburgo), para la realización de ensayos de rodamientos de aerogeneradores.

De esta manera surgió el proyecto BEAT 6.1, un banco de ensayos capaz de testear rodamientos de hasta 6.5 m. de diámetro con capacidades dinámicas y precisiones sin precedentes hasta la fecha.

El innovador diseño desarrollado por IDOM se basa en una plataforma Stewart de 11,5 m. de diámetro situada a 8 metros de altura y accionada por 6 servoactuadores hidráulicos (de 350 ton. de capacidad cada uno y dotados de precisas células de carga) que son capaces de aplicar, tanto de manera estática como dinámica, altas cargas y momentos sobre una pareja de rodamientos (especímenes) simulando, de forma acelerada, los esfuerzos a los que se verán sometidos durante su vida útil. Las prestaciones del banco se complementan con un actuador adicional que simula el movimiento de pitch de la pala de aerogenerador y de una serie de adaptadores y piezas de acero y composite que emulan las rigideces del buje y pala.

El proyecto fue adjudicado a IDOM en el verano de 2017 en la modalidad de llave en mano (diseño, fabricación, montaje y puesta a punto). Una vez completados los montajes mecánico, hidráulico y eléctrico en tiempo récord durante el verano del 2018, se llevó a cabo la puesta a punto (commissioni ng) del banco y sus sistemas de control y adquisición de datos durante el último trimestre del 2018, realizándose en 2019 las pruebas de aceptación por parte del cliente.

Ensayos de rodamientos de aerogeneradores