IDEA es una pyme española que apuesta por la implementación de las nuevas tecnologías al diseño en Ingeniería. Este hecho le confiere un carácter innovador y diferenciador, convirtiéndola en una empresa de referencia en la Industria 4.0 que le ha llevado a recibir premios como la Medalla Europea al Mérito en el Trabajo (2016) y a la Gestión e Innovación Empresarial (2018) por la AEDEEC o el de PYME más innovadora en el sector Industrial (2018) por el COIIM.
IDEA es mucho más que una pyme innovadora. Bajo el lema ‘La Ingeniería del Futuro en el Presente’, IDEA es una ingeniería multidisciplinar pionera en la Industria 4.0, especializada en el modelado de información de construcción (BIM, por sus siglas en inglés) y en las herramientas de diseño, análisis y simulación más avanzadas del mercado.
Fundada en 2008 por Emilio Sánchez (licenciado en Ingeniería Industrial y CEO de IDEA) en plena crisis económica, esta empresa se creó con el objetivo de aportar soluciones competitivas y reales al complejo mundo de la Ingeniería. En tan solo cinco años desde su creación, su volumen de negocio rozó los casi dos millones de euros (2013), y para este año espera alcanzar los seis millones tras el impulso que ha experimentado a lo largo de una década.
Con casi diez años de experiencia y un equipo humano de unas 100 personas, se afianza en el sector industrial, oil & gas, minería, energético y arquitectónico, realizando trabajos tanto a nivel nacional como internacional, a través de sus cuatro oficinas nacionales (Madrid, Murcia, Alicante y Castellón) y ofreciendo cuatro principales servicios:
-
Ingeniería de proyectos: para el desarrollo de proyectos basados en el uso de la metodología BIM en los sectores industriales, Oil & Gas, minería, energía y arquitectura.
-
Proyectos llave en mano (EPC – Intelligent): utilización del 4D y el 5D para los procesos de gestión para el control de diseño, aprovisionamientos, construcción y puesta en marcha.
-
Reclutamiento & outsourcing: búsqueda efectiva de profesionales que encajen con los requisitos del cliente.
-
Transformación digital 4.0: a través de los servicios de realidad aumentada, virtual y mixta, nube de puntos, fabricación, aditiva y drones.
BIM, UN MODELO DIGITAL COMPLETO
La utilización de la tecnología BIM es la especialidad de IDEA Ingeniería, lo que permite ofrecer a los clientes la visualización de los modelos antes de su fabricación. El ‘Building Information Modeling’ es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción que consiste en administrar información detallada de una edificación, incluyendo aspectos referentes tanto a su diseño como a su mantenimiento, con la finalidad de evitar la pérdida de recursos y administrar de forma más exacta el tiempo en la construcción de la estructura, o eludir costes innecesarios en futuras remodelaciones. Se trata de diseñar un modelo digital lo más completo posible y que contenga no solo información estructural, sino también arquitectónica, térmica, climática, eléctrica, etc.
Este modelo digital global BIM se puede gestionar a través de programas 4D y 5D de gestión de planificación y control de ejecución de obras como SYNCHRO, que permite llevar un control diario de la ejecución del proyecto. Además, se sincroniza al mismo tiempo con las mediciones y presupuestos realizados en PRESTO, pudiendo controlar día a día las variaciones de los mismos a través del avance de ejecución de la obra.
INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA
La trayectoria de la entidad basa sus inicios en la innovación, hecho que le permite estar a la vanguardia del sector industrial, contando siempre con la última tecnología como principal herramienta de trabajo. En este sentido, recientemente ha sido premiada como “Pyme Innovadora” por el Colegio Oficial de Ingenieros de Madrid (COIIM).
IDEA lo conforma un equipo joven de profesionales, con una edad media de 37 años, y con un claro objetivo de obtener cero errores. El compromiso de la plantilla le ha permitido colaborar en multitud de proyectos internacionales con las empresas más punteras del sector, como Iberdrola, Sacyr, Acciona, Técnicas Reunidas, Copisa, Accenture, Ferrovial, CLH, Cepsa, Navantia, Repsol, OHL o Enagás. Hasta el momento, más de 450 proyectos en más de 26 países.
Asimismo, cuenta con un departamento de I + D que investiga a diario mediante aplicaciones de realidad aumentada (ERIS) y de carga de modelos 3D (IDARA) que representan toda una revolución innovadora dentro del sector industrial. Además, ofrecen formación técnica a los empleados y programas como DIPI, a través del cual fomenta la innovación y desarrollo en el ámbito personal y profesional gracias a las dinámicas de grupo para hallar ideas creativas y rompedoras.
UN REFERENTE EN LA INDUSTRIA 4.0
El concepto de Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial expresa la idea de interconectar todos los puntos de una empresa para dar lugar a una mucho más inteligente, automatizada y efectiva. La digitalización de la Industria logra que el mundo virtual y el real se fusionen para aplicar nuevas tecnologías de la información en todos los procesos productivos. En este sentido, IDEA se consolida como uno de los referentes nacionales en transformación digital en Industria 4.0, siendo la inversión en innovación y la apuesta por las nuevas tecnologías dos de los aspectos fundamentales sobre los que se asienta su crecimiento y que han servido como ventaja competitiva frente al resto.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
IDEA dispensa un amplio ofertorio de servicios, entre los que destacan la realidad aumentada aplicada al mantenimiento industrial con la plataforma ERIS; realidad virtual aplicada a la revisión de plantas en fase de diseño, formación y prevención de riesgos laborales (PRL); fabricación aditiva aplicada a maquetas inteligentes, prototipado rápido, repuestos y consultoría; drones y nube de puntos aplicados a levantamientos BIM de zonas existentes para obtener documentación ‘as-built’, y plugins ‘ad-hoc’ en visor 3D, así como plataformas para la teleasistencia en zonas industriales.
Con todo ello, los objetivos de esta pyme pasan por su expansión y la internacionalización de sus servicios, enfocándose en países como Marruecos, México o Perú; la mejora de los procesos internos; la implementación de la digitalización, y la apuesta por proyectos cada vez más complejos y especializados como garantes de la calidad y eficiencia que IDEA ha venido demostrando.