lunes, marzo 27, 2023
Inicio Destacados Beatriz Mato: “Galicia debe ser un referente medioambiental y sostenible dentro de la UE ”

Beatriz Mato: “Galicia debe ser un referente medioambiental y sostenible dentro de la UE ”

0
Beatriz Mato: “Galicia debe ser un  referente medioambiental y sostenible dentro  de la UE ”

Nacida en Barakaldo en 1965, estudió Ingeniería Industrial con especialización en Organización de Empresas en Bilbao, y obtuvo una Maestría en Administración y Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios MBA, homologada por la Universidad de A Coruña. En 1989 comienza su carrera profesional en el sector privado como entrenadora de sistemas multinacionales IBM, trabajando posteriormente en otras empresas similares.
En 1994 se convirtió en parte del IGAPE, Instituto Gallego de Promoción Económica, una entidad de carácter público. Casi una década después, en 2002, Beatriz Mato se une al departamento de Pesca y Asuntos Marítimos como delegada provincial en La Coruña. De 2009 a 2015 fue conselleira de Trabajo y Bienestar.

¿Por qué decidió dar el salto de la entidad privada a la pública y, posteriormente, a la política?

El salto lo entendí como una oportunidad para aportar mi experiencia al servicio público, del ciudadano. Después de casi 10 años en el sector privado, adquirí unos conocimientos y una capacidad de gestión que podía trasladar a las necesidades y demandas que el ciudadano solicita del servicio público.

Siendo conselleira de Trabajo y Bienestar se dieron los peores años de la crisis económica. ¿Qué fue lo más difícil a lo que tuvo que hacer frente?

Recuerdo que, durante mi etapa, lo importante y prioritario eran las personas, porque éramos plenamente conscientes de las dificultades por las que estaban atravesando muchos colectivos de nuestra ciudad. Encaré todos y cada uno de mis días como conselleira de Trabajo y Bienestar con mucha ilusión porque nuestro objetivo era que Galicia alcanzase la mejor posición en la senda del crecimiento, abriendo las puertas a un mejor futuro.

¿Cuál es el mayor proyecto que ha llevado a cabo como conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio?

No hay mejor satisfacción que ver que tu comunidad avanza y mejora, y que cada vez la sociedad es más consciente de la necesidad y la importancia de proteger y conservar el medio ambiente y crecer bajo la batuta de la ordenación territorial.

En el escaso año y medio como conselleira he asumido las responsabilidades necesarias, siendo capaz de aprobar la Ley del Suelo de Galicia. También iniciamos la tramitación de la nueva Ley de Protección Animal de Galicia, que estará acompañada de ayudas para ayuntamientos y titulares de asociaciones protectoras.

¿Qué proyectos van a desarrollar desde su Consellería en Galicia a lo largo de 2017?

La planificación de mi departamento para 2017 se ha establecido en base a seis ejes, que considero retos ineludibles, como son el saneamiento integral de las rías, la lucha contra el cambio climático, la gestión de los residuos de forma innovadora y eficiente, la ordenación del territorio, la puesta en valor del paisaje y el desarrollo sostenible del patrimonio natural.

Estamos en un momento en el que Galicia debe dar un paso hacia adelante para conseguir ser un referente medioambiental y sostenible en el seno de la Unión Europea, caminar al lado de las regiones europeas más avanzadas en materia de medio ambiente y situarse a la cabeza en los próximos años.

¿Cómo afecta la Industria al desarrollo sostenible de la región gallega?

Beatriz Mato, al inicio de su cargo como conselleira

Aunque es evidente que las industrias influyen en el agotamiento o conservación de los recursos de la región y, por lo tanto, afecta al desarrollo sostenible, en mi opinión no deberíamos fijarnos en dar un enfoque solo regional al hablar de desarrollo sostenible.

El modelo de crecimiento económico imperante a nivel mundial es el que conduce al agotamiento del planeta y el que ha dado lugar a un planeta sobreexplotado. La única forma de cambiar este escenario es caminar hacia un modelo de economía que lleve a un crecimiento sostenible.

Desde su punto de vista como ingeniera industrial, ¿cómo ve la industrialización de Galicia de aquí a 10 años?

La senda iniciada por la Xunta de Galicia es una hoja de ruta sólida y con objetivos claros. Hay una apuesta firme por la Industria 4.0, es decir, por la fábrica inteligente, el talento y la innovación más puntera. Para poner las bases a este camino, la Xunta cuenta, entre otras medidas, con la Agenda Galicia-Industria 4.0, a la que destinará durante los dos próximos años más de 175 millones de euros, un 22% más que en el período 2015-2016, cuando esta hoja de ruta contribuyó a la creación de 4.200 empresas gallegas y a la movilización de 342 millones de euros. A través de la Agenda, la Xunta busca reinventar la industria gallega promoviendo un modelo más competitivo orientado hacia Industria 4.0.

En referencia a la Industria, ¿qué procesos se están llevando a cabo en la región en el ámbito de las Energías Renovables?

Galicia tiene futuro en este sector, ya que cuenta con las herramientas necesarias para conseguirlo: entorno natural privilegiado y equipo técnico y humano capacitado.

Hay una apuesta clara por las Energías Renovables, como la eólica o la biomasa, a través de la Estrategia Integral de Impulso de la Biomasa con fines térmicos que está desarrollando la Xunta y que este año contará con ayudas por un importe total de 11,7 millones de euros; y programas de apoyo para la producción y uso de otras energías como la solar térmica o la geotermia. Este año se impulsó la tercera edición del Plan de Vivienda, favoreciendo el uso de Energías Renovables y el ahorro y la eficiencia energética en los hogares gallegos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies