DIEGO IBÁÑEZ, 23 AÑOS
Ciudad de origen:
Pamplona
Universidad:
Universidad Pública de Navarra
Estudios actuales:
Máster de Ingeniería Industrial
Precolegiado en:
COIINA
¿Por qué decidiste estudiar Ingeniería Industrial?
Sin tener una vocación clara, la Ingeniería Industrial me ofrecía la posibilidad de estudiar una carrera generalista muy completa con la oportunidad de trabajar en diversas áreas de una empresa.
¿Cuál es tu asignatura favorita?
‘Organización de la Producción’. Comprendí por primera vez los conceptos básicos de un sistema productivo, así como las primeras nociones sobre técnicas de Lean Manufacturing, esenciales, a mi parecer, en una compañía.
¿Dónde te ves dentro de cinco años?
Nunca sabes dónde vas a estar el día de mañana, pero mi meta es poder llegar lo más alto posible. Quiero empezar desde abajo e ir conociendo las distintas partes de las compañías. De este modo a base de esfuerzo y constancia estoy seguro que podré llegar lejos.
¿Qué crees que debería hacer el próximo Gobierno de España para fomentar el sector industrial?
Se debe trabajar en disminuir la distancia existente entre la industria y las universidades españolas. En esto está trabajando mucho el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA). Los jóvenes somos el futuro de esta sociedad y, gracias al mayor fomento de prácticas laborales, el salto al mundo laboral sería menos brusco.
LUCÍA BELOQUI, 22 AÑOS
Ciudad de origen:
Pamplona
Universidad:
Universidad Pública de Navarra
Estudios actuales:
Máster de Ingeniería Industrial
Precolegiada en:
COIINA
¿Por qué decidiste estudiar Ingeniería Industrial?
Al terminar el colegio es muy difícil decidir a qué profesión y actividad dedicarse a largo plazo. Por ello, escogí la carrera que, además de ofrecerme un amplio abanico de salidas laborales, mejor encaja con mi personalidad, gustos y aptitudes.
¿Cuál es tu asignatura favorita?
‘Fundamentos de Energías Renovables’, ya que me abrió la mente a una visión global de estas fuentes en relación con el conjunto de la generación eléctrica. Además, me proporcionó una primera aproximación técnica a un sector que me resulta de gran interés.
¿Dónde te ves dentro de cinco años?
En una empresa tecnológica en el ámbito de la energía y las fuentes renovables, en la que poder aportar tanto mi conocimiento técnico sobre el tema como mi capacidad de relación con las personas, idiomas, disponibilidad de viajar, etcétera.
¿Qué crees que debería hacer el próximo Gobierno de España para fomentar el sector industrial?
Crear un marco político y regulatorio estable que otorgue a las empresas la flexibilidad necesaria para poder desarrollarse por sí mismas. Es esencial que afronte problemas como el acceso a financiación, la falta de capacidad de innovación, la desconexión universidad-empresa o la fuga de talento.
AIXA ALONSO, 26 AÑOS
Ciudad de origen:
Reyero (León)
Universidad:
Universidad de León
Estudios actuales:
Máster de Ingeniería Industrial
Precolegiada en:
¿Por qué decidiste estudiar Ingeniería Industrial?
Lo de la Ingeniería lo tuve claro más o menos desde que empecé Bachillerato. Industriales era la más polivalente, estaba en León y es la carrera que mejores salidas tenía en aquel momento.
¿Cuál es tu asignatura favorita?
‘Diseño Avanzado de Máquinas’. Siempre me ha gustado desmontar cualquier cosa, mejor cuantos más tornillos tenga y, si puede ser, arreglarla. Para que esto salga bien es bastante recomendable saber cómo están diseñadas, ¿no?
¿Dónde te ves dentro de cinco años?
Trabajo en el Centro Técnico de SEAT, por lo que quizás me veo donde estoy ahora, pero con un puesto de mayor responsabilidad y, por supuesto, mayor sueldo, que siempre es la asignatura pendiente, aunque si tengo una buena oportunidad me acercaré a León.
¿Qué crees que debería hacer el próximo Gobierno de España para fomentar el sector industrial?
Seguramente lo contrario a lo que han hecho hasta ahora. Invertir de verdad en I+D y facilitar el crédito a las Start-Up sería un buen comienzo. Y ya si lo acompañasen con una política que dure más de cuatro años sería perfecto.
ALBERT SELFA, 25 AÑOS
Ciudad de origen:
Tavernes de la Valldigna (Valencia)
Universidad:
Univ. Politécnica de Valéncia
Estudios actuales:
Grado en Ingeniería en
Tecnologías Industriales
Precolegiado en:
COIICV
¿Por qué decidiste estudiar Ingeniería Industrial?
Siempre he creído que los ingenieros industriales poseen la maravillosa capacidad de cambiar el mundo para mejor, con una base científica muy fuerte como arma y una capacidad extraordinaria para resolver problemas que, a priori, parecen imposibles.
¿Cuál es tu asignatura favorita?
En la carrera he tenido asignaturas que me han apasionado y otras que me han llevado de cabeza. De todas he aprendido mucho y creo que todas me han aportado alguna habilidad y sin ellas no sería el que soy ahora mismo. No sabría especificar una en concreto.
¿Dónde te ves dentro de cinco años?
Muchos compañeros a los que considero extraordinarios han emigrado. Aún así, espero estar ocupando algún puesto de responsabilidad donde se me quiera dar una oportunidad para devolver a la sociedad todo lo aprendido, además de desatar todo mi potencial.
¿Qué crees que debería hacer el próximo Gobierno de España para fomentar el sector industrial?
Sencillamente poner en valor todo el potencial ingenieril que tiene nuestro país con profesionales más que preparados para enfrentarse a cualquier reto y salir victoriosos. Y, sobre todo, pensar, de una vez, que el invertir en I+D+i no es un gasto sino una inversión que, sin lugar a dudas, traerá muchos beneficios a la sociedad.