
Aunque la actual Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Valencia (ETSIIV) se crea en 1968, anteriormente, a mediados del siglo XIX, abre la primera escuela industrial de la ciudad, dependiente del Real Instituto Industrial de Madrid. Sin embargo, en 1866, el Gobierno decide eliminar esta institución por falta de presupuesto e interés por parte de las autoridades educativas de la época.
Ya a mediados del siglo XX, fruto de la recuperación económica de España tras los desastres de la Guerra Civil, y en pleno auge de la industrialización impulsada por la dictadura franquista, se pone en marcha el Instituto Técnico Superior de Valencia.
Lo componen cuatro escuelas técnicas superiores: Ingeniería Agronómica, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Caminos, integrándose también en ella la Escuela de Arquitectura. En 1971, al Instituto se le daría un nuevo rango de universidad, pasando a denominarse Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
En sus 48 años de vida, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Valencia se han titulado más de 10.000 ingenieros. En la actualidad estudian en ella 4.032 alumnos, contando además con 534 profesores de 26 departamentos diferentes. En sus aulas se imparten títulos académicos de grado, como los de Ingeniería en Tecnologías Industriales, Ingeniería de Organización Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería Biomédica e Ingeniería de la Energía, además de seis másteres diferentes, entre los que destacan el Máster Ingeniero Industrial, que es el que habilita para ejercer la profesión de ingeniero industrial, además del de Ingeniería Química y otros másteres especializados.
EL PRESENTE DE LA ETSIIV
El Campus de Vera, en el que se ubica la Escuela, ocupa una superficie de 70 hectáreas, de las que 10 de ellas corresponden a zonas verdes y equipamientos deportivos. La Escuela se distribuye en once edificios que albergan aulas docentes, salas de estudio e informáticas, laboratorios y despachos de profesorado y administración. Esto la convierte en la mayor de las escuelas que componen la Universidad Politécnica de Valencia.
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Valencia es, además, uno de los centros españoles mejor valorados internacionalmente, algo que evidencia el gran número de acuerdos con universidades extranjeras que ha conseguido promover. Actualmente mantiene 178 convenios suscritos con universidades de 30 países diferentes.
Según Jorge García-Serra, director de la ETSIIV: “La ETS de Ingenieros Industriales de Valencia lleva años apostando de manera decidida por la calidad. Ello se ha visto refrendado con la consecución de diversos sellos de calidad internacionales tras la exitosa implantación de los nuevos títulos. Nuestro objetivo es convertirnos, aún más si cabe, en un referente internacional en la formación de ingenieros de la rama industrial. Hoy en día, nuestros alumnos pueden realizar estudios conjuntos de doble titulación en la ETSII y en algunas de las escuelas de mayor prestigio a nivel europeo. Por todo ello, y por la estrecha colaboración que mantenemos con empresas nacionales e internacionales, podemos confirmar el alto nivel de preparación que nuestros titulados exhiben una vez terminan sus estudios en nuestra Escuela”.
LA CONSECUCIÓN DEL ÉXITO
La ETSIIV presume de los exitosos números que posee, y es que más del 93% de sus estudiantes consiguen trabajo antes de concluir su primer año en el mercado laboral. Además, los egresados que estudian sus titulaciones se encuentran a la cabeza en la valoración de aspectos tales como empleabilidad, nivel de salarios, adecuación del trabajo al nivel de formación y satisfacción con el puesto de trabajo.
Por otra parte, el porcentaje de alumnos que han realizado Prácticas de Empresa al finalizar sus estudios en la ETSIIV es un 63%, cifra que demuestra el esmero que pone esta Escuela, no solo en dar formación académica a sus alumnos, sino también en guiarles en sus primeras experiencias laborales como ingenieros industriales.
Muestra de estos favorables resultados son los numerosos ejemplos de antiguos alumnos que se han convertido en personajes relevantes del mundo de la Ingeniería. Uno de ellos es Enrique Lores, ingeniero industrial de 50 años que en la actualidad ocupa la presidencia de la división de Soluciones de Imagen e Impresión de una de las compañías tecnológicas más importantes de Silicon Valley y por tanto del mundo, Hewlett-Packard Enterprise (HP). Enrique, que comenzó como becario en una delegación que el gigante de la tecnología abrió en Barcelona en la época en la que acababa la carrera en la ETSIIV, se ha convertido, poco más de dos décadas después, en uno de los principales directivos de la empresa a nivel mundial.
Destaca también la figura de Íñigo Parra, presidente de Vossloh España, empresa alemana de construcción de vehículos ferroviarios y elementos de infraestructuras, con clientes de todo el mundo y entre los que se encuentran Renfe o Metro de Valencia.
Cientos de ingenieros que han pasado por la ETSIIV dirigen en la actualidad grandes empresas o trabajan en relevantes compañías de Ingeniería. En este sentido, cabría destacar en el sector del motor y la competición tanto a Toni Cuquerella, coordinador de ingenieros del equipo Ferrari de Fórmula 1, como a José Julián Pérez, que ha sido ingeniero de la escudería Toro Rosso F1 Team y actualmente trabaja para la firma Jaguar-Land Rover.
FOMENTANDO EL EMPRENDIMIENTO
En 2014 la Escuela puso en marcha el programa ‘Espacio Emprende’, un lugar físico dentro de la red de espacios para emprendedores ‘Start UPV’. En este equipo se ubican proyectos emprendedores en los que al menos uno de los miembros de cada equipo promotor debe pertenecer a la ETSIIV.
El ‘Espacio Emprende’ está ahora más vigente que nunca, ya que en el pasado año han surgido 25 emprendedores procedentes de esta Escuela. En los últimos cinco años, el 8,5% de nuevos emprendedores de la UPV han sido estudiantes y titulados de la ETSIIV. Esto ha supuesto un total de 126 nuevos emprendedores procedentes de la Escuela que han accedido a los servicios de asesoramiento del Instituto IDEAS (programa de emprendimiento de la UPV) y el ‘Espacio Emprende’’ .