martes, marzo 28, 2023
Inicio Entrevistas Al otro lado del mundo Ruth Vijande: “Casi 2 millones de ingenieros trabajan en Alemania, y el paro no llega al 3%”

Ruth Vijande: “Casi 2 millones de ingenieros trabajan en Alemania, y el paro no llega al 3%”

0
Ruth Vijande: “Casi 2 millones de ingenieros trabajan en Alemania, y el paro no llega al 3%”

Licenciada en Ingeniería Superior Industrial por la Universidad de Oviedo, cuenta con un máster en Administración de Empresas (MBA) en London Business School. En 2001 empezó a trabajar para el Grupo Bosch en Alemania y Japón. También ha trabajado para Ford en Londres y ha sido líder de división de energías renovables para la multinacional Hilti, entre otros cargos. Actualmente, y desde el año 2013, está centrada en su propia empresa de consultoría de personal y de empresa, especializada en el mercado alemán.

¿Qué destacaría de su desarrollo profesional en el extranjero?

Mi trayectoria internacional comenzó como estudiante Erasmus de Ingeniería en la Universidad Técnica de Berlín. Desde entonces, toda mi actividad laboral ha transcurrido en el extranjero, concretamente, en Alemania, Reino Unido y Japón. Considero que trabajar en el extranjero es una decisión llena de satisfacciones y de retos, ya que las experiencias internacionales suponen grandes desafíos para la persona, tanto profesionales como interculturales.

¿Cómo es la situación de la Ingeniería en Alemania?

Al ser una de las potencias mundiales líderes en Ingeniería, automoción y energías renovables, hay casi 2 millones de ingenieros trabajando, y el paro no llega al 3%. Además, 1 de cada 10 ingenieros en Alemania son extranjeros, así que las perspectivas laborales son muy atractivas.

¿Por qué se decantó por el mundo de la consultoría?

Siempre me ha gustado realizar actividades muy variadas, interactuar con empresas y personas distintas. Tras haber trabajado más de 10 años en empresas multinacionales, realizando labores técnicas y de gestión, el cambio a consultoría supuso un paso natural, ya que es una opción que ofrece una gran variedad de oportunidades y actividades.

¿Por qué crear una consultora en Alemania?

Siempre había rondado por mi cabeza la idea de crear mi propia empresa, deseo que se acentuó tras realizar un MBA. Por ello, en 2013, di el salto. Observé que había una necesidad que podía cubrir: una gran demanda de personal cualificado en Alemania e ingenieros muy preparados en España. Mi empresa de consultoría suponía poner ambos mercados en contacto, aplicando mis conocimientos y contactos del mercado de Ingeniería alemán y mis contactos con ingenieros en España y otros países europeos.

¿Cómo es la situación de un autónomo en el país germano?

Hay muchas ayudas económicas y de asesoramiento para la creación de empresas en Alemania. La libertad de establecimiento y la libre prestación de servicios permiten a las personas y empresas de la Unión Europea prestar servicios en otros Estados miembro en las mismas condiciones y requisitos que una empresa o ciudadano nacional.

En la consultora, ¿cuál es el perfil principal de sus clientes?

Hay una gran variedad, desde PYMES a empresas con más de 50 mil empleados. Lo que todos tienen en común es la urgente necesidad de ingenieros bien preparados y con preferencias para trabajar en el mercado internacional.

¿Qué consejo le daría a un ingeniero que desee emigrar?

El primer paso es informarse antes de desplazarse, no solo de los aspectos profesionales, sino de temas como el idioma, calidad de vida, etc. Conocer el país de antemano facilitará la creación de expectativas realistas y que no haya grandes decepciones. El apoyo en el ámbito familiar también es fundamental. La última recomendación sería, simplemente, probarlo. Es una experiencia muy enriquecedora y de crecimiento en todos los aspectos.

¿Qué hay que potenciar del perfil para trabajar en Alemania?

El conocimiento del idioma es fundamental y la experiencia práctica de los estudiantes es muy valorada por las empresas.

¿En qué proyectos se encuentra inmersa actualmente?

La mayor parte del tiempo lo dedico a la coordinación de proyectos de búsqueda de personal internacional para nuestros clientes. También realizo actividades de coaching y asesoramiento laboral. Actualmente, tras finalizar mi tesis doctoral con mención europea, imparto cursos en dos universidades alemanas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies