domingo, marzo 26, 2023
Inicio Entrevistas Nuestros colegios y asociaciones Lorenzo Maqueda: “La desaparición de los proyectos de energías renovables ha sido negativa para nuestra región”

Lorenzo Maqueda: “La desaparición de los proyectos de energías renovables ha sido negativa para nuestra región”

0
Lorenzo Maqueda: “La desaparición de los proyectos de energías renovables ha sido negativa para nuestra región”

Nacido en Badajoz, estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Extremadura, así como un MBA Executive en Gestión Empresarial en la Universidad Antonio de Nebrija. Además, es ingeniero técnico industrial con las especialidades de Mecánica y Electricidad. Desde 1992 trabaja en Catelsa Cáceres, donde ha desarrollado múltipes cargos de responsabilidad, y dirige actualmente el departamento de Métodos y Lean Manufacturing. De forma paralela a su actividad en la empresa realiza numerosos proyectos técnicos desde 1995 con los que ha adquirido gran experiencia en la realización de obras.

¿Cuál es el papel de la Ingeniería en la sociedad extremeña?

Los profesionales de la Ingeniería Industrial gozamos de un alto nivel de consideración dentro de la sociedad extremeña. Gran parte de los puestos de responsabilidad, tanto dentro de la Administración como en la empresa privada, están ocupados por ingenieros industriales pertenecientes a nuestro Colegio. Trabajar junto a un ingeniero industrial equivale en Extremadura a tener enfrente a un profesional que entrega con gran calidad el trabajo que desarrolla, que posee una excelente preparación técnica, un elevado espíritu de sacrificio y, sobre todo, que dada su preparación multidisciplinar, sabe adaptarse a las diferentes circunstancias que se plantean en el mundo laboral de nuestros días.

¿En qué situación se encuentra la Ingeniería en Extremadura?

Actualmente, la Ingeniería está pasando por momentos complicados es España, tanto por la enorme bajada de las inversiones como por la gran confusión existente con las nuevas titulaciones post Bolonia. Desde la Junta de Gobierno pensamos que es necesario implantar el máster integrado de Ingeniería Industrial que clarifique a los futuros estudiantes de Ingeniería el camino necesario para poder llegar a ser ingenieros industriales.

¿Por cuáles energías deberían apostar las Comunidades Autónomas?

Extremadura es una potencia en la generación de electricidad a partir de radiación solar, generando casi el 40% de la potencia termosolar en España. Desde el Colegio pensamos que la desaparición de los proyectos de energías renovables ha sido negativa para nuestra región. La gran cantidad de proyectos que se ejecutaron en su día supusieron, en una región como la nuestra con unas cifras de paro muy elevadas, una gran aportación a nuestro sector. Creemos que es necesario seguir apostando por esta fuente de energía.

¿Cómo ha afectado la crisis económica a la región?

Desgraciadamente, en Extremadura aún no se ha alcanzado el PIB previo al inicio de la crisis. A fecha de hoy, la densidad empresarial en Extremadura es casi 10 puntos inferior al resto del país. Actualmente, la mayor parte de la actividad corresponde a pequeños empresarios que intentan poner en marcha negocios a base de un esfuerzo personal digno de alabanza.

¿Cuál es el futuro de los jóvenes ingenieros de Extremadura?

Aunque el futuro de los jóvenes ingenieros es complicado, como en gran parte de Europa, tenemos una de las tasas de empleabilidad más elevadas dentro de las titulaciones superiores. Actualmente tenemos muchos compañeros desarrollando su carrera profesional fuera de la región aunque, cada vez más, la demanda de nuevos técnicos dentro de nuestras empresas es mayor.

¿Cuáles son las últimas tendencias del sector en la zona?

Extremadura posee una balanza comercial positiva, aunque casi el 60% de las exportaciones de nuestra región están representadas por productos agroalimentarios. La tendencia actual tiende a transformar industrialmente estos géneros. A día de hoy se exporta a casi 160 países y es necesario aportar valor añadido a nuestra producción. Creemos que, precisamente en ese punto, la presencia de los ingenieros industriales es fundamental.

¿Cuál es la función principal del COIIEX hoy en día?

El Colegio protege y facilita la labor de sus colegiados. Por un lado, desde la Junta de Gobierno, tenemos como uno de nuestros principales objetivos que el Seguro de Responsabilidad Civil cubra totalmente las necesidades de cualquier ingeniero colegiado con nosotros. Del mismo modo, a través de nuestra línea de becas, favorecemos la formación integral de nuestros colegiados. A partir del pasado año creamos la figura del precolegiado con muchos de los beneficios que actualmente prestamos a los colegiados. El Colegio, sobre todo, intenta unir y favorecer las relaciones personales y profesionales entre todos sus integrantes.

¿Qué objetivos tienen actualmente en el Colegio?

Queremos dar mayor protagonismo a la formación y a la participación en actividades dentro del Colegio. También nos hemos propuesto, sin bajar la calidad del servicio que prestamos, ser sostenibles económicamente dentro del futuro escenario mundial que se nos avecina.

sede badajoz colegio RGB
Salón de actos del COIIEX en su sede de Badajoz
Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies