domingo, marzo 26, 2023
Inicio Entrevistas Carlos Roselló: “En la Ingeniería y en el deporte hacen falta constancia y disciplina para obtener reconocimientos”

Carlos Roselló: “En la Ingeniería y en el deporte hacen falta constancia y disciplina para obtener reconocimientos”

0
Carlos Roselló: “En la Ingeniería y en el deporte hacen falta constancia y disciplina para obtener reconocimientos”

Carlos Roselló, natural de Ibiza, tiene 22 años. Este estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia tiene además de la Ingeniería otra gran pasión: el deporte de vela. En este ámbito ha consechado títulos como el de Campeón de la Copa de España de Laser Standard SUB 21 (2013) o el de Subcampeón del Mundo de clase Laser 4.7 (2011).

Respecto a la Ingeniería Industrial, ¿por qué decidió estudiar esta carrera? ¿Qué es lo que más le gusta de ella?

Siempre me sentí más atraído por las ciencias y los números, y por otro lado siempre me habían dicho que esta carrera me permitiría en el futuro tener opciones para trabajar en diferentes sectores. Lo que más me gusta de la carrera es que engloba inicialmente varias ramas científicas como las matemáticas o la física y termina siendo una mezcla de varios sectores industriales, como son los de estructuras, máquinas…

¿Cómo y cuándo empezó a practicar el deporte de la vela?

Empecé a navegar con siete años en la Escuela de Vela del Club Náutico Ibiza atraído por mi hermano, quien empezó un año antes que yo, y por mi padre, también ligado al deporte de la vela.

En el ámbito de la Ingeniería, ¿a qué se dedica en la actualidad?

Todavía no he iniciado mi trayectoria profesional, me encuentro estudiando el Máster en Ingeniería Industrial.

¿Alguna vez ha pensado dedicarse en exclusiva a la vela deportiva?

Si consigues hacerte un buen nombre en la vela puedes llegar a vivir de ella, pero obviamente esto no es nada fácil. Además, es una disciplina muy dura y exigente de la que difícilmente consigues mucho a cambio, por lo que considero arriesgado dedicarse únicamente a la vela.

¿Podría decirnos qué tienen en común, según su experiencia, la vela y la Ingeniería?

La Ingeniería engloba cosas que juegan un papel fundamental en el deporte de la vela: el comportamiento de los materiales, la mecánica de fluidos con la combinación de aire y agua, la física…

¿Cómo compagina sus estudios de Ingeniería Industrial con su dedicación al deporte?

Principalmente, sacrificando tiempo de otras cosas para dedicar la mayor parte del tiempo a los estudios y el deporte. Si se trata de un deporte que realmente te gusta y te llena, esto no es tan difícil de conseguir como todo el mundo cree. Lo más difícil es renunciar a otras cosas.

Usted ha ganado varios premios y condecoraciones, ¿cómo se toma estas victorias y qué extrae de ellas para aplicarlas en la práctica de la Ingeniería?

Es muy gratificante recibir condecoraciones y premios. A mí me ayudan a seguir por el mismo camino y tener un apoyo externo para estar más decidido de cara al futuro. En la Ingeniería hacen falta constancia y disciplina, igual que en el deporte, para terminar obteniendo reconocimientos.

¿Cree que sus conocimientos sobre Ingeniería Industrial le influyen en algún aspecto relacionado con el deporte o viceversa?

La vela es un deporte en el que se toman decisiones con bastante frecuencia y que tienen mucha importancia. En Ingeniería se aprende a tomar decisiones y se coge experiencia a la hora de enfrentarse a retos. En mi caso, esto me ha ayudado en la vela.

¿Qué es lo que más se aprende con la práctica de un deporte como la vela en cuanto a valores personales y profesionales?

Confieso que el deporte me ha aportado muchos valores positivos. Entre ellos destacaría, en orden de importancia: el respeto, la perseverancia y el sacrificio. Para el terreno profesional no puedo opinar, pues no tengo experiencia en el ámbito.

Usted es joven, ¿cree que se ve reflejado el esfuerzo que implica competir? ¿Difiere mucho su realidad de la de otros jóvenes de su edad?

La verdad es que he tenido que sacrificar muchas cosas para ir a competiciones o entrenar en el día a día. Además, veo a los amigos que tengo a mi alrededor y mis días son muy diferentes, así que creo que mi realidad difiere bastante de la de un joven común. Pero no me arrepiento de nada, pues realmente me siento privilegiado de poder hacer lo que más me gusta.

Por último, según su trayectoria actual, ¿cómo le gustaría verse en el futuro?

Me encantaría acabar bien mi andadura en el deporte de alto nivel, empezar a trabajar para buscar una estabilidad y seguir ligado a la vela hasta que mi cuerpo me lo permita.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies