Emilio Sánchez: “El sector de la Ingeniería necesita transformarse digitalmente y estar más conectado”

0
1780

IDEA es una pyme española que apuesta por la implementación de las nuevas
tecnologías al diseño en Ingeniería. Su CEO, Emilio Sánchez Escámez, le ha
conferido un carácter innovador y diferenciador, convirtiéndola, junto con el
trabajo de toda la plantilla, en una empresa de referencia en la Industria 4.0.
Fundada en 2008 en plena crisis económica, IDEA se crea con el objetivo de
aportar soluciones competitivas y reales al complejo mundo de la Ingeniería.

Como CEO de IDEA, ¿qué supone para esta pyme murciana este premio?

La alegría es por partida doble, ya que el reconocimiento a un proyecto de transformación digital enmarcado dentro de esta cuarta revolución industrial nos permite posicionarnos
como un referente a nivel nacional en Industria 4.0. También supone la seguridad de haber acertado al apostar por la digitalización industrial, un sector que ahora está cambiando después de sufrir un estancamiento y en el que estamos trabajando duro para que esa
transformación sea una realidad.

¿Qué destacaría de su trayectoria profesional? ¿Y de su recorrido en IDEA?

Haber tenido la valentía de desafiar el statu quo y haber emprendido constituyendo una empresa de Ingeniería en 2008, en plena crisis y con marcado carácter diferenciador e innovador. Por otro lado, destacaría haber participado profesionalmente en proyectos como la ampliación del Aeropuerto de Barajas (T4), así como la nueva planta de plásticos Ultem para Sabic, en Cartagena, dos proyectos estratégicos que son de gran relevancia.

Dentro de mi recorrido en IDEA me quedo con mi evolución, de técnico emprendedor a empresario, que de forma cariñosa me gusta definir como ‘emprendedario’. Esa tendencia a la innovación me ha permitido trabajar en proyectos internacionales en más de 26 países.

¿Cuáles son las palabras que mejor definen a IDEA?

Innovación, porque hemos apostado por las novedades del sector, e Ideateam, por el trabajo en equipo y las personas, que son el valor más importante.

Por otro lado, la triple A (aptitud, actitud y acción) define las principales habilidades del equipo. No solo buscamos personas con talento, sino con una actitud positiva para enfrentarse a los problemas y que trabajen eficazmente.

De derecha a izquierda: Emilio Sánchez Escámez, CEO de IDEA Ingeniería, y José Luis Fernández Pazos, director general de Cofrico

¿Cuál es el objetivo de IDEA en la Ingeniería Industrial?

Ser referente a nivel nacional en Industria 4.0 y reconocido a nivel mundial en el sector de la Ingeniería. Asimismo, queremos continuar con el crecimiento actual de los últimos años,
donde hemos tenido un incremento del 30% anual, con el objetivo de pasar de los 8 millones de euros en 2019 a los 30 millones en 2024, lo que nos lleva a expandirnos
a nivel internacional, montando filiales en México, Perú, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y África en los próximos años.

¿En qué consiste el proyecto Smart Factory Ilboc?

Durante toda la vida los humanos hemos buscado predecir el estado de salud del cuerpo humano. Los ingenieros buscamos pronosticar el estado de salud de nuestras plantas industriales. Ambos tienen órganos vitales que cuidar. Por ejemplo, las arterias del sistema
circulatorio serían el equivalente a las tuberías de nuestra industria.

Esto nos ha llevado a realizar el gemelo digital de la Factoría de Ilboc, en Cartagena, a través del modelo BIM. Se trata de un ejemplo virtual de la planta industrial, donde conectamos los datos recogidos en la fábrica para realizar simulaciones y predecir su estado de forma visual a partir de un modelo 3D.

¿Qué puede aportar IDEA a España y a la Industria 4.0?

La empresa es la perfecta unión entre el mundo industrial y digital. El sector de la Ingeniería necesita transformarse digitalmente y estar más conectado. En cada una de estas fases de la transformación digital, IDEA les aporta acompañamiento desde la fase
de la definición del Road Map Digital de las empresas industriales, y más tarde en la implantación también de los habilitadores digitales.

En este sentido, IDEA juega un papel muy importante como ejemplo y efecto tractor para las pequeñas y medianas empresas españolas dentro de la Industria 4.0. Nuestra experiencia en estos últimos cinco años en proyectos de transformación digital puede servir
para marcar el camino a otras entidades y crear ecosistemas de innovación.

La industria inteligente, ¿es posible a día de hoy?

Uno de los retos más importantes a los que nos enfrentamos es que la transformación digital es en realidad el cambio de las personas en la era digital. Para conseguirlo tenemos que invertir esfuerzos en el trabajador conectado, en formación, en hacerle partícipe de la innovación abierta para que en ese nuevo nivel la tecnología pueda dar servicio al trabajador conectado y así poder tomar decisiones más eficientes, ahorrando en costes y tiempo, y sobre todo reduciendo el riesgo de errores que pueden llevar a afectar a su integridad física.

¿Qué diferencia a IDEA del resto de empresas que tratan de aportar soluciones?

Son los pequeños detalles los que marcan la diferencia. Desde la fase de diseño tenemos una visión de 360 grados de las necesidades del cliente, y no solo diseñamos para la etapa de construcción, también para mejorar la operación y el mantenimiento mediante la integración de herramientas digitales. Todo esto lo integramos dentro de un concepto que llamamos IDEA BIM DIGITAL TWIN, donde, usando drones y escaneo por nube de puntos, digitalizamos la industria.