En el año 1968 nace en A Coruña la empresa de fabricación de cuadros e instalaciones eléctricas, Elinsa. Su inclusión en el sector Industrial y Naval y más tarde en las Energías Renovables le otorga un éxito tal que a día de hoy continúa en pleno crecimiento.
Elinsa cuenta desde 2012 con una sede en Brasil que supone el 20% del volumen de su negocio y desarrolla unos planes de innovación y expansión que le asegura una progresión importante en los años sucesivos.
Elinsa, Electrotécnica Industrial y Naval, es una empresa con denominación de origen gallega. En plena etapa de desarrollo industrial y naval de España, en el año 1968, Elinsa nace en A Coruña para surtir a los clientes de instalaciones y cuadros eléctricos. Hoy día esta entidad cuenta con delegaciones en Lugo y Vigo y una filial en Algeciras, Pablo Vega. Pero esto no es todo. En su proceso de expansión hacia otros continentes, la empresa abre en 2012 Elinsa do Brasil, su delegación en Macapá en la capital del estado de Amapá.
Este traslado hacia el país sudamericano ha provocado un aumento considerable de su producción y beneficios. En cifras, Elinsa cuenta actualmente con alrededor 250 empleados y ronda los 15 millones de euros de facturación al año, con una dedicación a los sectores naval, energético, terciario e industrial.
Esta empresa ha trabajado para organizaciones empresariales nacionales e internacionales que han requerido de sus servicios estrella como la creación de instalaciones, el mantenimiento eléctrico, la automatización, el control de procesos y equipos industriales y la fabricación de equipos eléctricos y de electrónica de potencia. En este último grupo son destacables sus inversores fotovoltaicos y los cuadros eléctricos para aerogeneradores.
LA ELECCIÓN DE BRASIL
La internacionalización surge para Elinsa como una necesidad en el momento en que se produce un descenso en España de la actividad de las Energías Renovables. En su búsqueda de nuevos mercados, Brasil se perfila como un país que cuenta con una economía emergente.
La riqueza de sus recursos naturales y la apuesta por una política de crecimiento basada en la energía eólica y fotovoltaica son dos de los atractivos que hacen que en el año 2012 la empresa gallega decida instalar allí su planta. La filial brasileña se dedica como actividad principal al mantenimiento de las instalaciones de alta y baja tensión de la infraestructura eléctrica del estado de Amapá. Desde esta sede sus técnicos ofrecen los mismos servicios que en la matriz española en cuanto a la fabricación y conservación de las construcciones.
El crecimiento de la actividad en Macapá ha resultado tan positivo para esta empresa gallega que ya supone el 20% de su volumen de negocio. Desde A Coruña se plantean continuar con su expansión por toda la geografía brasileña para atraer nuevos clientes sudamericanos.

UNA SUCESIÓN DE HITOS
La historia de Elinsa está marcada por una mirada visionaria en los campos en los que ha decidido introducirse. En su entorno más cercano, su nombre es conocido como un excepcional referente en la creación del tejido industrial de Galicia. Su entrada en el sector Naval surge con la fabricación de cuadros eléctricos, principales y secundarios, para los buques de la sociedad pública Navantia.
En la década de los 90, la empresa apuesta por las Energías Renovables. La entrada en los sectores eólicos y fotovoltaicos es primordial para que la empresa inicie uno de sus trabajos más destacados: la elaboración de equipos de electrónica de potencia. Tal ha sido su crecimiento, que en la actualidad Elinsa presta servicios en toda España en materia de automatización de plantas industriales.
En los últimos años, su directiva ha decidido centrarse en dos grandes campos: la innovación y la internacionalización. Por un lado, la participación en proyectos de I+D relacionados con el control eléctrico y la electrónica de potencia permitirá a Elinsa adaptar nuevas técnicas más eficientes y rentables.
Respecto a la internacionalización, la exportación de los equipos que fabrica, adaptados a las normativas y certificaciones de cada país, y la apertura de una fábrica de equipos eléctricos y de electrónica de potencia en Manaos, también en Brasil, son un paso más dentro de una agenda repleta de objetivos para continuar su expansión.
MIRADA AL FUTURO
La planificación de Elinsa para los próximos años se basa en una meta clara: ser un referente en la fabricación de equipos eléctricos y de electrónica a nivel internacional. Por ello, la empresa coruñesa, reconocida como ‘PYME Innovadora’ por el Ministerio de Economía y Competencia del Gobierno de España, ha certificado un Sistema de Gestión de I+D+i según la norma ISO 166002:2014.
Desde sus 12.000 metros cuadrados de oficinas, fábricas y almacenes, se visualiza un horizonte plagado de trabajo al máximo rendimiento. La meta de la nueva filial en el país sudamericano refleja el impulso que su equipo humano ha tomado para hacer de esta empresa nacional un ejemplo de triunfo con carácter mundial en el campo de la Ingeniería.