viernes, marzo 31, 2023
Inicio Entrevistas Julio Álvarez-Buylla: “El deporte te ayuda a convivir con distintos estados emocionales y te enseña que debes apartarlos de la toma de decisiones”

Julio Álvarez-Buylla: “El deporte te ayuda a convivir con distintos estados emocionales y te enseña que debes apartarlos de la toma de decisiones”

0
Julio Álvarez-Buylla: “El deporte te ayuda a convivir con distintos estados emocionales y te enseña que debes apartarlos de la toma de decisiones”

Ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Vigo, especializado en Organización Industrial, Julio ha sabido coordinar sus funciones en la dirección de equipos como entrenador de fútbol durante 21 años con la participación en proyectos para PSA Peugeot Citröen en el Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG), actividades que sigue desarrollando en paralelo en la actualidad. Además, colabora en diversos medios de comunicación como especialista en coaching deportivo. 

¿Cuándo se origina su pasión por el fútbol?

Creo que, como todos los niños de mi época, el primer regalo que solíamos recibir era un balón de fútbol, incluso recuerdo el primero que me regalaron como si fuese hoy. Era el entretenimiento que teníamos cuando éramos pequeños, a lo que jugaba en la calle con mis amigos durante horas, situación que hoy día es difícil de visualizar entre los jóvenes.

Las alternativas, por tanto, eran muy limitadas, no solo las de ocio, sino también las deportivas. En aquella época o jugabas al fútbol o jugabas al fútbol, no quedaba más remedio. Así que, una vez decantado por este deporte, el resto fue mezclar las ganas de hacer algo distinto con la pasión que le tenía a esta disciplina.

¿Cómo fueron sus inicios como coach o entrenador?

Con 22 años recuerdo que solamente jugaba al fútbol, lo de entrenar no pasaba por mi cabeza. Aún así, el entrenador que tenía en aquel momento despertó mi interés por esta ocupación. Era un monitor distinto, que había había sido capaz de sacar lo mejor de un grupo de jugadores sin relación aparente y lo había convertido en un equipo. Con él entendí lo importante que era la gestión de un vestuario, además del resto de aspectos tácticos, físicos o técnicos necesarios en este deporte. Sin duda, fue mi referente como entrenador y como gestor de grupos.

A raíz de ello, surgió ese mismo año la posibilidad de entrenar un equipo de infantiles en uno de los “históricos” clubes de Vigo, el Gran Peña, y no dudé en aceptar. Después de cuatro años tuve que tomar la decisión de fichar en un club más humilde, el CD Nieto, donde estuve cinco años. Lo que parecía un paso atrás me sirvió para retornar al Gran Peña y poder cumplir mi sueño de entrenar en 3ª División.

¿Cómo compagina su trabajo en el CTAG con el fútbol?

La ventaja de llevar tantos años entrenando es que uno ya tiene interiorizado el hábito de compaginar distintas actividades. Primero, concilié los entrenamientos con los estudios de Ingeniería y, desde hace unos años, con el trabajo.

Los horarios de entrenamientos son de 21:00 a 23:00 horas, no existiendo una interferencia física entre ocupaciones, aunque es cierto que entrenar, trabajar en CTAG y la familia obligan a extender las jornadas de manera que, a menudo, se convierten en días de entre 19 y 20 horas.

¿Qué consejo le daría a un estudiante de Ingeniería que se encuentra inmerso en una disciplina deportiva?

La vida es una constante apuesta por comenzar nuevas experiencias y el fútbol es una más. Cada caso es distinto a otro, estoy seguro, por lo que creo que sería difícil poder dar un consejo general. En mi desarrollo, el deporte me ha aportado valores que me ha complementado como persona y como profesional.

El deporte de competición te ayuda a convivir con distintos estados emocionales y te enseña que debes apartarlos de la toma de decisiones, te muestra la victoria y la derrota y sus consecuencias, te ayuda a convivir con ambas y a superarlas. Además, una actividad deportiva te impulsa a asumir retos y perseverar, ayudándote a crecer y avanzar en la vida.

Julio Álvarez-Buylla, en una ponencia de la Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia
Julio Álvarez-Buylla, en una ponencia de la Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia

¿Qué ha significado para usted realizar un máster en Psicología del Deporte?

Después de obtener un certificado de coaching, tenía la necesidad de seguir avanzando en lo que, para mí, es un aspecto muy importante en el deporte, al mismo nivel que la técnica, táctica o física. Estamos en un momento en el que se ha extendido la importancia de la Psicología como herramienta fundamental de mejora en el rendimiento deportivo.

Conocer cómo funciona nuestra cabeza es clave. Con el tiempo, y después de hablar con muchos de mis futbolistas, he llegado a la conclusión de la importancia que tienen estos factores psicológicos. El peso que tienen estos factores en los jugadores repercute decisivamente en su rendimiento dentro de un partido.

¿Qué funciones de la Ingeniería realiza dentro de su trabajo en el sector de la Automoción?

Somos un centro tecnológico que sirve de apoyo a las empresas del sector de la Automoción. Además, CTAG (Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia) pone a disposición de las compañías sus competencias en nuevos materiales, Ingeniería Mecánica, Electrónica o Ingeniería de Ensayos, entre otros cometidos.

Mis actuales funciones se enclavan, fundamentalmente, en la Ingeniería de Procesos, contribuyendo a la mejora de la competitividad de las empresas, a partir de proyectos puntuales en el ámbito logístico, de la concepción, del proceso o la I+D+i.

¿Cómo se ve a sí mismo profesionalmente a medio o largo plazo?

Mi principal objetivo es seguir desarrollándome como ingeniero, adquirir nuevas competencias que me permitan asumir nuevos retos y permanecer abierto a conocer otros ámbitos de la Ingeniería.

Pero, hay una frase muy de moda en el mundo del fútbol que se puede aplicar como respuesta a esta pregunta, “partido a partido”. Es decir, día a día. Las oportunidades que puedan surgir y como sepa aprovecharlas es lo que marcará mi futuro.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies