domingo, marzo 26, 2023
Inicio Reportajes Nuestras escuelas Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza

Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza

0
Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza

Junto a uno de los meandros que el río Ebro forma a su paso por la capital aragonesa se encuentra la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza (EINA). La conforman tres edificios: Ada Byron, Torres Quevedo y Agustín de Betancourt, edificación que alberga en su interior a la biblioteca Hypatia de Alejandría. La Escuela se enmarca en el Campus del Río Ebro de la Universidad de Zaragoza, que aglutina a la EINA y a la Facultad de Economía y Empresa.

EL PASADO DE LA EINA

Todo comienza con el Real Decreto de 11 de julio de 1884, en el que bajo el reinado de Alfonso XII se autorizaba la creación en Zaragoza de una Escuela de Artes y Oficios con sede en la planta inferior del edificio construido para la Facultad de Medicina y Ciencias.

Casi un siglo después, ya en 1972, se inaugura la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Zaragoza. Posteriormente, en 1974, el entonces príncipe Juan Carlos, jefe de Estado en funciones, presidió el Consejo de Ministros que daba vía libre a la puesta en marcha de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Zaragoza. Esto supuso un claro hito en el desarrollo de la Ingeniería Industrial en Aragón y las regiones colindantes.

En 1989, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales pasa a ser el Centro Politécnico Superior. Más recientemente, en 2011, la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica y el Centro Politécnico se fusionan, conformando la actual Escuela de Ingeniería y Arquitectura.

UNA ESCUELA POLIVALENTE Y A LA VANGUARDIA

La EINA posee un extenso listado de grados y másteres totalmente actualizados y adaptados a las exigencias y demandas del mercado laboral actual.

En el curso 2015/2016, la Escuela ha ofertado un total de nueve títulos de grado: Grado en Estudios de Arquitectura, Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales, Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Electrónica y Automática, Grado en Ingeniería Química, Grado en Ingeniería Informática y Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación.

La EINA cuenta, además, con diez másteres oficiales (en Arquitectura, en Ingeniería de Diseño de Producto, en Ingeniería Industrial, en Ingeniería Mecánica, en Ingeniería Química, en Ingeniería Informática, en Ingeniería de Telecomunicación, en Ingeniería Biomédica y en Energías Renovables y Eficiencia Energética) y doce títulos propios de posgrado pr diseñados para ofrecer a trabajadores especializaciones concretas en distintas áreas de la Ingeniería.
En palabras de José Ángel Castellanos, director de la Escuela, “la EINA es un componente esencial de la vertebración del conocimiento a través del territorio de Aragón y del Valle del Ebro en colaboración con las comunidades autónomas vecinas. Escuchamos las necesidades sociales de nuestros ciudadanos y los requerimientos tecnológicos de nuestras empresas con objeto de diseñar una oferta formativa permanentemente actualizada y coherente”.

EXCELENCIA E INTERNACIONALIZACIÓN

Como consecuencia de la larga lista de grados, másteres y títulos universitarios que ofrece la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, cuenta con un total de 4.600 estudiantes, alrededor de 670 docentes y cerca de 190 miembros del equipo administrativo.

Además, la EINA, en su calidad de centro universitario de la Universidad de Zaragoza, se encuentra integrada en el grupo de universidades del G-9, creado en 1997 y formado por las universidades públicas de Zaragoza, Oviedo, Cantabria, Extremadura, Baleares, País Vasco, Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja. También forma parte del campus de excelencia internacional del Valle del Ebro (Campus Iberus), que integran desde 2005 las universidades de La Rioja, Navarra, Lérida y Zaragoza.

En el contexto internacional, la Escuela cuenta con 286 convenios de colaboración con universidades ubicadas en Europa, América, Asia y Oceanía. Además de nueve acuerdos de doble titulación y tres programas internacionales de Ingeniería. En este curso, la EINA ha acogido a 144 estudiantes de 16 países y un total de 284 alumnos de la Escuela se encuentran realizando sus estudios en 26 países extranjeros.

CUNA DE EMPRENDIMIENTO

Como centro miembro de la Universidad de Zaragoza, los estudiantes de la Escuela cuentan con el apoyo del programa ‘Spinup creación de empresas’, gestionado por el Vicerrectorado de Transferencia e Innovación. Este proyecto ofrece un abanico de servicios al emprendedor, tales como formación y capacitación, un servicio jurídico, financiero, administrativo y contable, mentoring, infraestructura tecnológica e incubadora de empresas. Además, la EINA incluye dentro de su Plan de Estudios la asignatura optativa ‘Emprendimiento y liderazgo’ para todos los alumnos de grado.

Hasta la fecha son numerosas las start-ups que han surgido desde la EINA. En este sentido, cabe destacar ejemplos como Libelium, Bit-Brain, eHWin, Ebers, Arstic, Epic Power, Olsluz, Geoslab o Simulaction.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies