COMEDOR SAN JUAN DE ACRE: una labor social sevillana

0
3032

El comedor social San Juan de Acre, situado en el centro de Sevilla, cerca del conocido barrio de la Macarena, es una institución de carácter social impulsada en 2011 por el exdelegado de la Fundación Hospitalaria de la Orden de Malta en España (FHOME), Fernando de Parias Merry, doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad de Barcelona.

Este comedor ha servido y suministrado comida a diario, a lo largo de sus cinco años de existencia, a unas 200 personas sin hogar y en riesgo de exclusión social de la ciudad de Sevilla. 

La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, conocida como Orden de Malta, ha reanudado en la capital hispalense, gracias al ingeniero industrial Fernando de Parias Merry, su generosa tradición de ocho siglos de hospitalidad y servicio a los más necesitados con la apertura en el año 2011 de un comedor social que proporciona alimento cinco días a la semana a las personas de la ciudad que lo solicitan.

Este comedor está ubicado en la calle Mendigorría, junto a San Vicente y Lumbreras y la avenida Torneo, en un antiguo edificio donado en el año 1253 por el rey Alfonso X a la Orden de San Juan de Acre, antiguo nombre de la Fundación Hospitalaria de la Orden de Malta de España, y funciona gracias a la labor de esta organización, junto con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y donaciones de las entidades bancarias Cajasol y La Caixa, así como de particulares.

ORIGEN: FUNDACIÓN ORDEN DE MALTA

Fernando de Parias Merry, alcalde de Sevilla entre 1975 y 1977, ingeniero industrial, empresario agrario y exdelegado de la Orden de Malta en Andalucía, fue el encargado de fundar el comedor San Juan de Acre en la capital de Andalucía. Años atrás, durante su etapa como regidor público, ya mostró un claro compromiso social con la construcción de 38 escuelas para atender a cerca de 25.000 niños que se encontraban sin escolarizar en ese momento.

Posteriormente, al comenzar su andadura en la Orden de Malta de Andalucía hace más de 20 años, Fernando fue consciente del desbordamiento de los comedores sociales de Sevilla y, anticipándose a un aumento de la demanda, se inspira en el modelo de los dos comedores de la Orden de Malta que existían en Madrid para poner en marcha este proyecto altruista.

El comedor social sevillano San Juan de Acre cuenta actualmente con 84 plazas, sirve alrededor de 200 platos al día y se encuentra abierto de lunes a viernes en horario de tarde. Las comidas que se distribuyen proceden de empresas particulares y del Banco de Alimentos que, con su material de alimentos no perecederos, frutas, verduras y hortalizas, permiten la preparación de menús equilibrados y con ingredientes de primera calidad.

PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS

Todos los meses de 2016, salvo en agosto, se llevaron a cabo distintas encuentras a los usuarios del comedor con la finalidad de conocer la opinión de los propios beneficiarios, así como algunas de sus peculiaridades, modos de vida y situaciones personales.

De los resultados de estas encuestas se extraen datos que muestran como principales beneficiarios a un perfil de personas sin hogar, de escasos recursos económicos, inmigrantes y en riesgo y/o situación de exclusión.

El rango de edad de los usuarios se encuentra entre 46 y 65 años y un 85% del total son hombres. En cuanto al lugar de procedencia, un 46,8% son extranjeros, aunque la mayor parte de los que acuden a diario son de nacionalidad española. Por otro lado, un 37,2% de los receptores de esta ayuda viven en la calle y más de un 95% ha acudido al comedor más de un día a la semana. Además, el 50,1% consume este servicio los cinco días que abre.

COMPROMISO Y AYUDA

A medida que pasan los años, el comedor San Juan de Acre se ha podido consolidar como una de las acciones sociales más resolutivas e inalterables de Sevilla, suponiendo un soporte fundamental para centenares de familias de la capital andaluza.

voluntariado_sevilla_comedor_social

Una de las actuaciones que lleva a cabo el comedor son los ‘Desayunos solidarios’, que consisten en rutas realizadas cada sábado de grupos de cuatro o cinco de voluntarios. Estas personas ofrecen un desayuno caliente así como acompañamiento, apoyo y orientación a los usuarios diarios del centro que habitan en las calles de forma permanente, además de trabajar la situación de inclusión social de las personas, mejorando las condiciones, oportunidades y capacidades.

En definitiva, el comedor social San Juan de Acre tiene el objetivo fundamental colaborar y contribuir a una mejora de las condiciones de vida de los distintos perfiles ciudadanos que, por diversas situaciones, no cuentan con una cobertura de sus necesidades básicas alimenticias.