viernes, marzo 31, 2023
Inicio Entrevistas CIDI, el mercado virtual para servicios de Ingeniería

CIDI, el mercado virtual para servicios de Ingeniería

0
CIDI, el mercado virtual para servicios de Ingeniería

CIDI es un servicio gratuito para todos los colegiados nacionales

¿Qué es CIDI?, ¿cuál es su principal función?

CIDI, Células de I+D+i, es un proyecto innovador del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) a través de la Comisión de Industria. Consiste en un mercado virtual donde las empresas y los profesionales pueden intercambiar conocimientos y servicios de Ingeniería, innovación y consultoría con facilidad y transparencia. Fue creado para ayudar al desarrollo de las Pymes (Retadores) y a los ingenieros industriales (Solucionadores), aunque está abierto a cualquier tipo de empresa o profesional.

¿Cuáles son sus mayores beneficiarios?

Los colegiados pertenecientes a cualquiera de los 21 colegios de ingenieros industriales de España, aunque los principales beneficiarios son las Pymes, que tienen un acceso más difícil a los servicios de Ingeniería y consultoría ofrecidos en el mercado general, así como los profesionales autónomos que puedan requerir de determinados conocimientos para complementar su oferta profesional en un proyecto determinado. Las principales ventajas para los usuarios son: ahorro de costes, reducción de tiempos de comercialización y del proceso de compra, anonimato y confidencialidad.

CIDI pertenece al COIIM, ¿cómo se sostiene?

El servicio CIDI se sustenta con fondos del COIIM, aunque no se descartan patrocinios y apoyos de otras organizaciones. En un futuro se planteará la posibilidad de cobrar una mínima cantidad a los usuarios, pues la intención es que el servicio se autofinancie.

¿Cuál es la función de COIIM dentro del CIDI?

El COIIM realiza la función de ‘infomediario’ dentro del Marketplace CIDI, es decir, ofrece la plataforma a ofertantes y demandantes para el intercambio de servicios. Asimismo realiza las tareas de administrador de la misma y ofrece soporte a los usuarios en su manejo. Por otro lado, el COIIM realiza actividades de comunicación y comercialización para atraer usuarios a la plataforma.

Respecto a su papel en la Comisión de Industria, ¿qué acciones y actividades llevan a cabo en ella?

Aparte de colaborar con CIDI, actualmente estamos desarrollando un proyecto sobre la Industria Conectada o Industria 4.0. El COIIM tiene como objetivo promover el conocimiento de la Industria Conectada 4.0 y ayudar a la implantación de sus tecnologías asociadas en las empresas industriales, centrándose en cinco habilitadores digitales: ‘Internet de las Cosas’, ‘Informática en la Nube’, ‘Fabricación Aditiva’, ‘Robótica Colaborativa’ y ‘Logística Integral’. Estas técnicas y sus tecnologías pueden cambiar la forma de fabricar que tenemos actualmente, creando nuevas oportunidades de negocio.

¿Cuál cree que es el futuro de la energía en España?

Vamos hacia sociedades digitalizadas en las que no puede hacerse absolutamente nada sin electricidad o energía. Es fundamental tener una garantía plena respecto a la seguridad de los suministros, lo que exige una diversificación de tecnologías, energías primarias, puntos geográficos de suministro, entre otros. Los sectores energéticos españoles son reconocidos en todo el mundo por su gran capacidad y calidad técnica, aunque necesitamos urgentemente una reforma del sector eléctrico debido a que, con las primas de las renovables y los altísimos impuestos, tenemos unos costos de la electricidad que están afectando a la competitividad de nuestras manufacturas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies