A lo largo de este número especial sobre la COVID-19, desde Conexión Industriales hemos homenajeado y puesto en valor la labor de nuestros compañeros ingenieros industriales que, desde sus empresas e iniciativas propias, se han implicado tanto y han arriesgado su salud para tratar de aportar soluciones a la sociedad.
Como Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII), estamos francamente orgullosos por las acciones y ayudas emprendidas en nuestros Colegios por los cargos, empleados y colegiados, no solo dirigidas a compañeros de profesión sino a la ciudadanía en general.
Todos los Colegios han mantenido sus canales de información permanentemente actualizados, dando a conocer la actualidad legislativa derivada en cada momento, tanto en materia de industria como de ayudas económicas para pymes y autónomos a nivel laboral, empresarial, financiero, formativo, educativo y cultural.
EQUIPAMIENTOS DE PROTECCIÓN
La falta de Equipos de Protección Individual (EPIs) ha causado numerosos movimientos de colaboración en los Colegios, desde el reparto gratuito de mascarillas a colegiados hasta la puesta en marcha de una fábrica de batas sanitarias que ha aportado más de 20.000 prendas a los profesionales que trabajan en hospitales. Asimismo, y gracias a la labor de las entidades colegiales, se ha podido abrir un corredor seguro de EPI´s que ha conseguido
entregar 63.000 mascarillas quirúrgicas y 57.000 de tipo FFP2, así como 85.000 pares de guantes. Algunos de nuestros Colegios incluso han puesto en funcionamiento sus impresoras 3D y otros han mantenido abiertas sus puertas para servir de almacén y posterior distribuidor a toda aquella empresa o particular que ha querido colaborar.
También se han desarrollado colectas de dispositivos tecnológicos, como la realizada en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, donde se facilitaron tablets a los ingresados por coronavirus para que pudiesen estar conectados y entretenidos.
Y es que, además, los Colegios han promovido la compra conjunta de equipos tecnológicos para controlar la temperatura de los empleados en el puesto de trabajo y reducir así el riesgo de contagio. Por otra parte, las comisiones de Ingeniería Médica y Sanitaria de varios colegios, con el apoyo de instituciones y entidades como la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH) y diferentes hospitales y universidades, han elaborado guías y normativas, como los protocolos de ventilación múltiple con un solo ventilador o para duplicar el suministro de oxígeno a pacientes en situaciones de emergencia.
También se han creado recomendaciones de actuaciones para servicios técnicos en hospitales y se ha prestado soporte al intercambio de informaciones y necesidades entre multitud de iniciativas y hospitales, incluido IFEMA, a través de los miembros de las comisiones de los Colegios. Se ha colaborado en la elaboración y diseño de guías sobre limpieza y desinfección, como diferentes normas UNE para mascarillas higiénicas con especificaciones y requisitos que deben cumplir. En este sentido, se ha colaborado con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para facilitar información de capacidades de fabricación en relación a equipos de protección individual y respiradores para pasarlas al Ministerio de Industria, y se ha participado en distintos foros de intercambio de información organizados desde la sociedad y con apoyo de profesionales relacionados con la fabricación de EPIs y piezas necesarias.
IMPULSO A LA FORMACIÓN
A nivel formativo, el CGCOII y los Colegios han impartido gratuitamente más de 150 cursos y webinars a más de 2.000 personas través de sus campus de formación virtuales, abriéndolos no solo a ingenieros industriales no colegiados sino a todo tipo de profesiones, entre los que se han contado numerosos arquitectos e ingenieros técnicos. Cabe reseñar el curso online de BIM con REVIT, que se ha llevado a cabo por más de 700 alumnos.
Los Colegios han condonado la cuota trimestral a los colegiados en paro sobrevenido por la COVID-19, ERTES y autónomos, y han puesto a disposición un servicio de asesoramiento
gratuito en materia laboral a los afectados por el coronavirus.
Además, las distintas entidades colegiales han mantenido reuniones constantes con directivos y empresarios y se han realizado encuestas de impacto de la crisis sanitaria sobre la actividad económica e industrial, así como informes sobre la necesidad de mantenimiento de la inversión pública en infraestructuras.
PROPUESTAS ECONÓMICAS
También se han creado decálogos de medidas urgentes para la reactivación del empleo y de la actividad económica y se han establecido grupos de trabajo con el objetivo de aportar planes y soluciones que posibiliten la vuelta al trabajo en las mejores condiciones de seguridad en la fase de desconfinamiento. Muchos de estos trabajos se han comunicado a Prensa, a través de infografías y elementos visuales para favorecer su lectura. Los Colegios han reconocido a compañeros, médicos, sanitarios y a los servicios esenciales en la sociedad toda la labor que han desarrollado a través de vídeos de agradecimiento.
Desde el CGCOII queremos agradecer una vez más el esfuerzo llevado a cabo en nuestros Colegios por los cargos, empleados y colegiados, que han puesto sus conocimientos al servicio de toda la sociedad y han comprometido su salud por el beneficio de España.